El tipo de contenido que subas a tu página web será determinante para conseguir mayor tráfico y captar la atención de potenciales clientes. Sin embargo, puede que necesites saber con antelación el tipo de contenido que subirás.
Cada día, hora y minuto, distintas empresas a nivel mundial dan el siguiente paso y crean un blog corporativo. La intención es clara: crear una comunidad. Sin embargo, llegará un momento en donde te preguntes ¿Qué tipo de contenido debería subir? ¿Funcionará esta idea que tengo en mente?
Ante esta situación, se analizará cómo es posible generar ideas de contenido para un blog de empresas, así como colocar algunas ideas que definitivamente te ayudarán a posicionarte mejor en internet.
¿Cómo generar ideas de contenido?
Generar ideas de contenido no ocurre de la noche a la mañana. El primer paso es planificar tus ideas. Un blog corporativo no funcionará si no se tiene en cuenta la estrategia de contenido y responderte las siguientes interrogantes: ¿A quién te diriges? ¿Qué buscas conseguir? ¿Cómo medir los resultados? El camino para llegar a la cima no será fácil, pero tu blog de empresa funcionará haciendo lo siguiente:
1 Define tus temas y subtemas
Cuándo decidiste empezar tu blog empresarial, tenías en mente que tema central ibas a tratar en tu portal. Además de eso, entra en juego el llamado “brainstorming” o conocido en español como “lluvia de ideas”.
Teniendo en cuenta que ya definiste tu buyer persona o cliente ideal, después de haber pensado en el tema principal de tu blog, viene lo siguiente: desarrollar subtemas. Los subtemas ayudarán a que se amplíe mucho más la llegada de potenciales clientes.
Un ejemplo son blogs dedicados al startup de finanzas (fintech). Este tipo de blog se crea para poder educar a tus buyer persona sobre temas relacionados con las finanzas personales.
2 Herramientas de búsqueda por palabras clave
Las palabras clave son el eje central de un artículo y/o cualquier escrito que se realice en tu blog de empresa. Para ayudarte a definir cuáles serían las palabras clave esenciales que te ayudarán a posicionarte en los primeros resultados de búsqueda de Google, puedes tomar en consideración las siguientes herramientas:
A la hora de tener ideas para crear contenido es muy importante tener en cuenta la intención de búsqueda de las mismas, ya que, puedes tener una idea en mente pero que tu audiencia busque otro enfoque de ese mismo tema, lo que provocará que tu artículo no posicione.
Para comprobar la intención de búsqueda de las keywords que tienes pensadas, debes buscar en incógnito esas keywords en Google (o en el buscador donde deseemos posicionar), los primeros artículos que encuentres te aportarán la información necesaria para saber qué espera tu audiencia de esa búsqueda.
- Semrush: Esta herramienta de pago es una de las más utilizadas por empresas internacionales. Su funcionamiento se basa principalmente en trabajar de la mano del SEO, es decir, el posicionamiento web.
Con Semrush no solamente podrás elaborar las mejoras estrategias de ideas de contenido. Al tratarse de una herramienta premium, también te resultará útil para detectar y analizar qué tipo de keywords (palabras clave) utiliza la competencia, así como saber cuál es el tráfico orgánico de tus competidores.
Por otro lado, Semrush cuenta con una opción llamada “Topic Research”. Con ella podrás guiarte qué tipo de contenido o keywords podrías utilizar para poder desarrollar contenido de calidad.
- Answer the Public: Esta herramienta gratuita recopila información sobre una palabra clave para darle solución a los usuarios. Para ello, la herramienta recopila todo lo que han estado buscando las personas en el buscador y escoge las palabras más utilizadas.
Además de ello, también podrás descargar gráficos o exportar datos en formato .csv. para analizar con detenimiento. La versión gratuita te permitirá hacer búsquedas diarias limitadas.
Tendrás la opción de una versión premium que costará 99 dólares al mes. Si optas por ello, tendrás ventajas como: búsquedas ilimitadas, comparar data y recibir sugerencias, resultados basado en lugares e idiomas, imágenes en alta resolución, guardar tus reportes y priorizar atención al cliente.
- Ubersuggest: Con esta herramienta se consiguen resultados muy interesantes. Empezando con que al colocar la palabra clave, se mostrará el “long tail” asociado, es decir, otras palabras o frases que las personas colocan al momento de colocar la palabra clave.
Por otro lado, nos deja ver los volúmenes de búsqueda, cuanta competencia tenemos aproximadamente en búsqueda orgánica y búsqueda pagada, así como las 100 primeras URL que se clasifican para la palabra clave cuando se busca en Google.
3 Redes sociales
Las redes sociales es uno de los principales focos de conversación donde puedes agarrar las mejores ideas de contenido. Eso sí, cada red social cuenta con su propio público, por lo que es bueno clasificarlas:
- Twitter: La red social conocida por su inmediatez. Aquí encontrarás los temas que están dando de qué hablar en zonas cercanas a ti o incluso en el extranjero. Esto es gracias al uso de hashtags que utilizan las personas, por lo que debes estar al tanto de usarlos para captar atención.
- Linkedin: Conocida como la red social donde se establecen relaciones profesionales. Aquí no solo podrás desarrollar una gran comunidad de seguidores; también podrás hacerte de buenos contactos que manejan los mismos temas que tú y juntos desarrollar proyectos ambiciosos.
- Pinterest: Aquí principalmente encontrarás imágenes y fotografías de distintos creadores que te darán una buena inspiración.
Con más de 200 millones de usuarios activos, uno de los mejores usos que dan las empresas con esta red social es la de compartir ideas desarrollando pines – nombre que se usa en Pinterest para las imágenes- que logren llamar la atención. También será importante utilizar palabras clave y colocar los hashtags correctos.
4 Creatividad y diseño
Al momento de crear contenido para tu página web. Es muy importante que jamás copies el texto de otras personas, salvo que sea la frase de alguien que te ayude a complementar la idea.
Explota toda tu creatividad buscando cuál sería el título más atractivo para un artículo. Muchas veces ayuda el colocarse en la posición del cliente y preguntarnos cómo buscaríamos un determinado tema en Google.
Asimismo, las imágenes también juegan un rol importante en tus escritos. Al lector no le gustará ver un artículo de puro texto y ninguna imagen complementaria que lo mantenga atento al tema del que estás hablando. Para ello, puedes utilizar algunas herramientas para crear contenido visual, las cuales tienen la opción de crear infografias, imágenes interactivas, entre otros.
5 Busca colaboradores
Conocido también como “guest blogging”. La búsqueda de colaboradores es una práctica bastante común y que ayuda a darle frescura a tu blog. Darle voz a personas que dominen los temas que hablas te permite crear una diversidad de autores y así tener diferentes puntos de vista sobre algún tema en particular.
Inclusive tus propios seguidores podrían terminar volviéndose colaboradores para tu blog. Siempre y cuando se ajusten a los valores de tu empresa y que sepan comunicarse bien con el público.
6 Analiza tu propio blog
El analizar tu propio sitio te dará las pautas e ideas hacía donde puedes orientar los temas que vayas a tratar. Una de las opciones más utilizadas en diferentes blogs es haber conectado Google Analytics. Gracias a esto, podrás revisar cuántos y qué perfiles han visitado tu página; además de ver el tipo de contenido que revisaron. Y sobre todo, lo más importante: ver que publicaciones han sido las más exitosas y comprobar sus palabras clave.
5 ideas de contenido para un blog corporativo
1 Recopila listas Tops 10
Los tops permiten reunir una gran cantidad de información en un solo artículo y muchas veces sirven de guía para los lectores.
Los tops 10 se pueden aplicar para cualquier tema. Al momento de escribir, toma en cuenta enlazar palabras a productos o servicios que tengas, así como otros artículos escritos que estén relacionados con el tema.
2 Crear un tutorial
Los tutoriales que explican cómo desarrollar algo llaman rápido la atención. De esta forma, no solo estás entreteniendo a tus seguidores de una forma interactiva; también estás educándolos sobre el uso de algún producto.
3 Contenido relacionado a festividades
Al llegar a eventos especiales como San Valentín, Halloween o Navidad. Tus seguidores esperan que también estés al pendiente de estas festividades, por lo que realizar contenido sobre ello te garantiza buenos resultados.
Por ejemplo, si estamos en épocas navideñas porque no realizar artículos sobre “los mejores regalos que un niño puede recibir”, “consejos para decorar tu casa en Navidad” o “¿En qué países no se celebra navidad”, da rienda suelta a tu creatividad.
4 Comparte un caso de éxito
Puede ser algo tuyo o de alguno de tus colaboradores. Con eso, las personas sabrán que en tu empresa encontrarán personas como ellos que han buscado oportunidades. Los casos de éxito ayudan a mejorar el rostro de un blog.
5 Entrevista a especialistas o personajes conocidos
Aprovechando que estamos en tiempos de pandemia, muchas celebridades o especialistas se encuentran resguardados. Al tener herramientas para comunicarse de forma virtual, realizar entrevistas resulta ser algo atractivo.
Este tipo de material es atractivo para tu comunidad por el gran peso que tiene un especialista o personaje famoso. Además, si la entrevista es compartida en las redes sociales de esta persona, es casi seguro que captarás nuevos clientes.
En conclusión
Está claro que desarrollar ideas de contenido para un blog de empresa no es una tarea sencilla. Sin embargo, tampoco será algo imposible de hacerlo como has podido comprobarlo.
Realizar una buena estrategia de contenidos será clave para que las personas se mantengan enganchadas a tu blog. ¡Ve a dar rienda suelta a tu creatividad!