Analizar es la única forma de tomar decisiones inteligentes y ejecutar estrategias correctas para conseguir tus objetivos. Por ello, si hablamos de marketing de contenidos, no basta con publicar contenido relevante, es necesario medir su efectividad.
De otro modo, ¿cómo podrías saber si tus estrategias están funcionando?¿Tu contenido gusta o atrae a tu público?¿Necesitas hacer cambios o mejoras?. Los Kpis (Key Performance Indicator) de Marketing de contenidos, indicadores que te permiten medir la efectividad de tu contenido, te ayudarán a responder estas y muchas otras preguntas.
Pero, es necesario priorizar las métricas que vas a medir según tus objetivos. Así obtendrás respuestas adecuadas, ya sea en la medición de resultados de tu página web, redes sociales o en tus campañas de emails.
Por eso, te contaremos para qué sirve específicamente cada métrica y cómo te puede ayudar a medir si estás alcanzando o no tus objetivos, de acuerdo a tu estrategia de contenidos. Así podrás tomar decisiones acertadas, como añadir o quitar un determinado contenido que no sea relevante para tu público objetivo.
Los KPI’s para blog o sitio web
Tráfico orgánico:
Te permite conocer el número de personas que llegan a tu web desde la página de resultados de un buscador como Google, Yahoo, entre otros.
Es decir, cuántos usuarios realizaron una búsqueda, vieron tu página y le dieron clic.
Este es uno de los indicadores más importantes ya que, también te permite conocer cuáles son los contenidos más relevantes, desde el punto de vista SEO. Así podrás tenerlo en cuenta al momento de elaborar tu estrategia de contenidos.
Tiempo en la página
Te da a conocer el tiempo promedio que pasan los usuarios en tu web. Cuanto mayor tiempo pasen en tu página, quiere decir que tu contenido les resulta relevante.
Por el contrario, si pasan muy poco tiempo en tu sitio, quiere decir que no encuentran lo que están buscando, el tiempo de carga es muy largo u otros factores que valdría la pena analizar.
Usuarios nuevos y recurrentes
Un usuario recurrente es aquella persona que ya ha visto tu sitio web anteriormente y decide volver. Por el contrario, el usuario nuevo no conoce tu web con anterioridad pero, llegó a ella gracias a las palabras claves en la que estas posicionándote (genéricas, long tail y más).
Tan importante como saber cuántos usuarios nuevos llegan a la web, es cuántas personas regresan, ya que lo más seguro es que les interesa tu contenido. De esta forma, podrás encontrar las mejores vías para mantener el interés de tu público.
Enlaces entrantes
También llamado backlinks, son enlaces que tu sitio web recibe desde otros sitios web. Este indicador te muestra cuántás páginas han tomado como referencia tu contenido para mencionar y enlazar algún artículo de tu blog, por ejemplo. Mientras más backlinks tengas, mayor será la probabilidad de viralizar tu contenido y obtener mayor reconocimiento en los motores de búsqueda.
Tasa de rebote
Con este indicador podrás descubrir el porcentaje de usuarios que llegaron a tu página web y la abandonaron inmediatamente. Esto puede suceder por distintos motivos cómo: mal diseño de la web, dificultad de navegación o contenido irrelevante para el usuario.
Si la tasa de rebote en tu página es muy alta, significa que algo está fallando y debes dedicar tiempo a averiguar que es. Así podrás hacer los cambios y/o mejoras necesarias para reducir al mínimo la tasa de rebote.
Páginas por sesión
Te permite conocer el número de páginas de tu web que visita una persona durante una sesión. Así podrás saber cuando tus enlaces internos están funcionando, y si el contenido de tu página es interesante para tu público. Mientras más páginas visiten, significa que están consumiendo distintos contenidos en una sola sesión.
CTR
Significa Click-through rate y traducido al español, es básicamente el porcentaje de usuarios que hicieron clic sobre un determinado anuncio. Entre más alto sea tu CTR, más relevante, y de calidad, está siendo tu anuncio / campaña.
Para determinar el CTR necesitas saber el número de clics y dividirlo entre el número de impresiones. Entonces, si generaste 30 clics y tu anuncio se mostró 300 veces, tienes un CTR del 10%. En marketing de contenidos el CRT te permite medir que tan eficiente es tu contenido en la relación a una palabra clave específica, esto lo puedes revisar en Google Search Console.
Nuevos leads generados
Esta métrica es muy importante si quieres saber cuántas personas nuevas se han interesado en tu marca, productos y/o servicios. Los leads son aquellos usuarios que han dejado sus datos en tu web, también considerados clientes potenciales, ya que demuestran su interés por mantener contacto con tu marca o consumir tu producto y/o servicio.
Lo genial es que si es posible generar leads con marketing contenidos, es más según estadísticas, el 90% de todos los especialistas en marketing utilizan el marketing de contenidos para generar clientes potenciales.
Fuentes de tráfico
Si quieres saber qué canales son más adecuados para distribuir tus contenidos, presta atención a este indicador. Ya que te permite conocer el camino que recorrió un usuario para llegar a tu web. Es decir, si llegó directamente con el URL, llegó desde otro sitio web, desde una red social o simplemente por los resultados del buscador.
Kpi’s para redes sociales
Menciones
Es un buen indicador para conocer lo que están diciendo las personas de tu marca, opiniones sobre tu contenido y si te toman en cuenta en sus publicaciones. Mientras más te etiqueten, o etiqueten alguna campaña o evento específico de tu marca, más comprometidos están con esta.
Pero ¡cuidado! también podría ser que tu producto o servicio esté causando algún malestar o incomodidad.
Por ello, no sólo debes conocer el número de menciones, sino también la calidad de las mismas. Esto es básico a la hora de gestionar tu reputación en redes sociales.
Acciones y ‘Me gusta’
Las acciones se refieren a la interacción de los usuarios con tu contenido, estas pueden ser: completar un cuestionario de registro, descargar algún contenido, dejar comentarios, entre otros. Esto te permite analizar si tus estrategias de contenido están teniendo éxito o no en redes sociales.
Cada acción te permite conocer la relevancia de tu contenido desde distintos puntos:
Comentarios
Te permite descubrir qué tipo de contenido genera un mayor engagement. Y por tanto, qué contenidos son los adecuados para generar y mantener la interacción de tus seguidores en redes sociales.
Un buen contenido debería generar interacción y, por qué no, debate. Lo peor que le puede pasar a una publicación es que los usuarios no participen activamente. A más comentarios significa que el contenido fue interesante, útil o divertido para tu público.
“Me gusta”
Esta es la forma más sencilla de conocer si tu público está interesado en el contenido que compartes o no. Mientras más ‘likes’, más acertada es tu publicación.
De esta manera podrás determinar qué temas tocar más seguido y que otros podrías descartar.
El número de compartidos
Cuando alguien comparte tu contenido significa que le resultó útil y piensa que puede serlo también para otras personas de su entorno.
Además, mientras mayor sea el número de veces que las personas comparten tus publicaciones, mayor visibilidad para tu página. Y lo mejor: ¡de manera orgánica! Ahora te puedes dar cuenta de la importancia de generar un buen contenido, relevante y sobre todo, de calidad.
Kpi’s para email marketing
Tasa de apertura
Si quieres conocer el nivel de recepción de tus campañas de email, fíjate en la tasa de apertura, que te indica el porcentaje de correos que fueron abiertos en función a los que fueron enviados. Aunque, muchas veces esta puede ser un tanto engañosa, ya que no nos asegura que el receptor haya leído el mensaje. ¡A tener cuidado con eso!
Tasa de cancelación de registro
También conocido como Churn Rate, este indicador muestra cuántos usuarios han cancelado su suscripción a tu lista de correos. Es decir, cuantos contactos estás perdiendo en un determinado tiempo. Esto puede ocurrir por falta de intereses en el contenido de los correos, exceso de correos u otros motivos. ¡Presta atención!
Descargas de activos
Con esta métrica podrás conocer la eficiencia de tu campaña de email marketing. Ya que, te muestra el número de personas que han descargado los adjuntos del correo. Ojo, este indicador solo funciona si invitas a los usuarios a descargar algún tipo de contenido: folleto, ebook, cuestionario, entre otros.
Clics
Este indicador te permitirá saber el número de veces en las que un usuario cliquea sobre algún botón, enlace o imagen de llamada a la acción, que los lleve a algún contenido relevante de tu página, redes sociales o entrada de tu blog.
Por ejemplo, si en el correo electrónico incluyes más de un enlace (de diferente contenido), esta métrica te ayudará a conocer cuál fue el más atractivo para el público y, por ende, el que más se visitó.Tener en cuenta esta información te será muy útil para conocer los intereses de tu público y tomar decisiones sobre tu contenido.
Conclusión
Ahora que sabes cuáles son las métricas más importantes según el medio que utilices, es hora de empezar a medir tus resultados. Recuerda que una estrategia sin análisis es como navegar sin brújula, no puedes saber a dónde vas y qué camino tomar.