Te contaré una historia, que es mi caso de la vida real. Al comienzo de este año, una de las cosas que propuse fue crear páginas web (sitios web) con fin de monetizar en base a proyectos propios. Sonará ilógico, pero desde que comencé el mundo online siempre estuve ligado al mundo de los CMS (aunque nunca supe cómo crear o diseñar una página web) porque configuraba las webs de los clientes en WordPress, que es el CMS que hablaré hoy.
Recuerdo, que era un sábado de febrero que dije hoy investigaré cómo crear una página web para que en la semana entrante pueda tener mi sitio web, sin ninguna dificultad. Sin embargo, buscando en Google me di cuenta que ningún blog explicaba a detalle que pasos se deben seguir para tener una web. Así, que tomé apuntes de los temas que coincidían todos, por ejemplo, dominio, hosting y CMS para familiarizarme con los términos y saber para qué sirve cada uno.
A los dos días, el lunes, conversé con un experto de mi agencia de marketing digital para que complementé mis conocimientos sobre cómo crear una página web para que me diga los pasos que debía seguir y lograr exitosamente el funcionamiento de mi web; con lo que dijo él y lo investigado anteriormente ya tenía todo para crear una página web. Pues, acá les cuento cuales fueron los procesos para conseguir mi sitio web.
Dominio
Lo primero que hice fue comprar mi dominio; te preguntarás qué es el dominio. Pues es el nombre de la página, te aconsejo que sea corto y de gran impacto para que los usuarios siempre lo recuerden. El dominio lo puedes comprar en Godaddy.com y se debe renovar cuando termine el contrato. Un aspecto fundamental que debes elegir: “.com”, “.edu”, “.org”, (“.pe” u otra extensión nacional).
Si tu sitio web desea llegar a solo tu país debes elegir el “.pe, .co. cl. mx. o cualquiera otra, pero si está pensada en llegar a distintos países lo ideal es el “.com”.
Hosting
Luego de comprar mi domino adquirí mi hosting, y te preguntarás qué es el hosting. Es un servicio empresarial que ofrece un sistema para almacenar información en texto, imagen, vídeos o cualquier otro tipo de formato que es accesible a la web. Te aconsejo que compres un hosting compartido porque puedes alquilar a otros clientes y así recuperar en menor proporción lo invertido en este servicio.
El hosting más conocido en el habla hispana es Raiola Networks; expertos del sector de marketing digital lo recomienda tales como Cláudio Inácio, Dean Romero, Rubén Alonso y Miguel Florido.
Elegir CMS
En el mundo online, existen distintos CMS que corresponde a las siglas inglesas Content Management System (en español sistema de gestión de contenidos) donde destacan Magento, Joomla, Konken y WordPress. Siendo éste último el más conocido de todos, ya que representa el 23% de todas las webs en el mundo y está traducido en más 50 idiomas. Por mi parte elegí WordPress porque es fácil de usar y no es necesario de saber lenguajes informáticos como HTML y CSS para poder programar mis páginas internas.
Para crear tu web en WordPress es necesario instalar la aplicación del hosting; la mayoría de los hostings (como el mío) cuenta con instaladores en un solo clic. Pues, ahora es mucho más fácil porque antes se tenían que seguir varios pasos para poder instalarlo en web; gran ventaja que nos dan.
Ingresando al panel de control de WordPress
Cuando llegue a este paso dije: “Misión cumplida, ya tengo mi sitio web”. Aquí ya había llegado al lugar donde me sentía en mi zona de confort, el panel de control de WordPress. Sin embargo, sé que muchas personas no están familiarizadas con WordPress, así que le explicaré un poco sobre cómo es el panel de control de WordPress.
Ante todo, después de la instalación de WordPress. Deberás ir al panel de acceso de back office de la aplicación del CMS, que es el siguiente: www.nombredetusitioweb.com/wp-admin
Instalar la plantilla
El aspecto visual de tu página web dependerá mucho de la plantilla que tendrá tu sitio web. Es el sitio más popular para comprar este tipo productos online es la web Themeforest. Particularmente, me gusta mucho porque hay miles de plantillas para escoger y está dividida por categorías para que la búsqueda sea más exacta. Asimismo, tómate tu tiempo para que elijas la mejor plantilla que esté adecuada a tu rubro empresarial. La instalación solo se hace en un clic en el panel de control de WordPress.
Finalmente, modifica todas las páginas internas de las plantillas a la información que brindará tu empresa en ese sitio web. De preferencia, utiliza imágenes propias de tu empresa para que logre más credibilidad en tus potenciales clientes.
Cómo crear una página web, ahora es fácil
Espero haber resulto la pregunta de cómo crear una página web, y que ahora puedas tener la información necesaria para tener tu sitio web sin ningún inconveniente; ahora mismo compra tu dominio, hosting y la plantilla en Themeforest para que lo instales en WordPress.
Por último, si sigues teniendo duda de cómo crear una página deja tu pregunta en la sección de comentarios que te responderé y te explicaré para que puedas solucionar la duda que tienes y lo resuelvas. ¡Éxitos con tu sitio web!