Además de ver la aceleración digital en algunos sectores importantes del mercado en el Perú, en el último año hemos presenciado cómo el comercio electrónico ha crecido exponencialmente. Esto ha hecho que muchas empresas que tradicionalmente no consideraban el ecommerce como una alternativa, tengan ahora una presencia bastante sólida con un crecimiento importante en la web.
¿Sabes cuánto ha crecido el comercio electrónico en el Perú? ¿Cómo ha evolucionado el ecommerce en el país? ¿Qué plataformas puedes utilizar para que tu negocio también esté de forma virtual?
En el siguiente artículo te vamos a mostrar el avance y crecimiento de este sector en el país. Revisaremos cuáles son las empresas que han tenido logros significativos, cómo puedes implementar también estas soluciones y que debes considerar para desarrollar una tienda virtual lo más pronto posible.
¡Comenzamos!
Comercio electrónico en Perú 2020
El año 2020 sin lugar a dudas quedará como uno de los que más cambios trajo a la vida de las personas. Lo que también ha reflejado un cambio importante en la forma en cómo las empresas llevan a cabo sus negocios.
Por supuesto, la pandemia por el COVID-19 fue un factor determinante en este proceso. Las medidas tomadas durante el estado de emergencia, de alguna manera, aceleraron la implementación de herramientas virtuales de las empresas. En un principio para trabajar de manera remota, y con la reactivación, para mantener la venta de servicios y productos, protegiendo al usuario de cualquier posible contagio.
Si bien, Perú no estaba rezagado en cuanto al porcentaje de participación en la venta online, todavía faltaba consolidar algunas implementaciones importantes. Y seguir correctamente los pasos para crear una tienda virtual.
Sin embargo, esta claro que la industria de comercio electrónico en el país ha tenido un importante crecimiento durante el 2020. Así lo confirmó un estudio realizado por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), que resaltó que este sector creció en un 50% en el país, con un movimiento de US$ 6,000 millones.
Y no sólo eso, el porcentaje de personas que compran en internet también se ha incrementado. Según el mismo estudio, la penetración de consumidores en línea pasó de un 18.6% en 2019 (6 millones) a 36.1% (11.8 millones) a finales del 2020.
Comercio electrónico en Perú 2021
El crecimiento del ecommerce no se ha detenido durante el 2021. Por el contrario, durante el primer trimestre del año se alcanzaron picos del 65% a comparación de la primera semana del año. Esto debido a la segunda ola de contagios por COVID -19, que trajo consigo una nueva cuarentena. Así mismo, esta cuarentena encontró a miles de empresas entre grandes, medianas y pequeñas con un sistema de ecommerce mejor implementado y fortalecido.
A esto se suma que se ha incrementado el número de internautas en el país. Según datos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), en Perú hay alrededor de 24 millones de usuarios de internet. Lo que representa una penetración del 72.9%.
Además, según el Observatorio Ecommerce Perú realizado por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), en lo que va de 2021, el 40% de transacciones realizadas con Niubiz corresponden a compras mediante correo electrónico. Y se prevé que continué así en lo que queda del año.
Por su parte, los marketplaces, plataformas de distribución de productos de terceros, se han posicionado con un 295% de crecimiento. Mientras que las empresas multinivel han sorprendido con un notable crecimiento del 106%. Estas empresas están conformadas por vendedores independientes que distribuyen productos de la marca como: Herbalife, Fuxion, 4Life, Yanbal, entre otras.
Evolución del comercio electrónico en el Perú
El eCommerce ha tenido una evolución positiva en el Perú. De acuerdo al informe de Blacksip, durante los últimos 5 años, el retail por Internet ha crecido de manera notable, comparado con años anteriores. Haciéndonos ver que los peruanos están apostando cada vez más por los canales digitales para realizar sus compras de productos y servicios.
Sin embargo, la llegada del COVID-19 aceleró mucho más el proceso. De acuerdo con datos de la CAPECE proporcionados por el representante de Niubiz, desde que empezó la pandemia a 2021, el comercio electrónico presenta un crecimiento acumulado de 85%. Lo que significa que este sector ha duplicado el crecimiento que presentó en 2019.
Además, la cifra de compradores digitales también ha tenido un notable crecimiento respecto a 2019. Según datos de la CAPECE proporcionados por la representante de PayU, los consumidores online se han incrementado en un 221%. Al cierre del 2020 se registraron 11.8 millones de compradores online en el país. Esto representa casi el doble respecto a antes de la pandemia.
Un crecimiento aún más importante se dio en el número de empresas que son parte del comercio electrónico. De acuerdo a datos de la CAPECE, a finales del 2020 se registraron 263,200 negocios con presencia online. Cabe resaltar que a inicios de 2020 sólo habían 65,800 negocios online en Perú.
La evolución del comercio electrónico en Perú se puede ver desde distintos ángulos, tanto con el incremento de las empresas que son parte del ecommerce como con el crecimiento de la cifra de compradores online. En definitiva, hay una notable evolución y se prevé que continué evolucionando durante el transcurso del año.
Empresas que utilizan el comercio electrónico en Perú
Son muchas las empresas, grandes y pequeñas, que actualmente han tomado la decisión de contar ahora con una tienda virtual “plataforma de comercio electrónico” que le permita llegar a más personas y tener mejores ventas.
Algunos retails importantes del país como por ejemplo Sodimac y Maestro, Promart, Saga Falabella, Grupo Ripley, entre otros, cuentan con una robusta plataforma de venta online.
En este aspecto también es importante considerar que no solo las grandes tiendas son las que han obtenido un crecimiento, sino que los rubros también han tenido su preferencia entre la población.
De acuerdo a Statista, el sector de viajes, con el alojamiento incluido tuvo una venta significativa de 2.52 millones de dólares, electrónica y tecnología le siguió con USD$691 millones y finalmente moda y belleza con 561 millones de dólares, y representan las categorías con mayor tamaño de mercado.
Mientras que en crecimiento de sector, encontramos a: muebles y electrodomésticos (23%), juegos y hobbies (22%), y cuidado personal y comida (22%), siendo el último rubro una tendencia en crecimiento, gracias a los servicios de delivery por aplicativos que se encuentran en el país.
Impacto del comercio electrónico en el Perú en época del coronavirus
Si bien es cierto, durante el decreto de estado de emergencia no todas las empresas tuvieron actividad en los primeros días, a medida que se iban flexibilizando la cuarentena, y se estaban reactivando los negocios, las empresas que tradicionalmente atendían a los usuarios en sus establecimientos tuvieron que adecuar sus formas de ventas y compras de servicios. No solo para mejorar en sus negocios, sino para garantizar la seguridad y protección del comprador.
Podemos decir que tal vez los primeros días no fueron los más positivos para el comercio electrónico, sin embargo, en esta fase de reactivación económica, el eCommerce tendrá un impacto positivo en la economía del país. Trayendo consigo la acelerada transformación digital de los locales comerciales, dando la posibilidad a las medianas y pequeñas empresas de llegar a un mayor público.
Soluciones para emprendedores
Si eres un emprendedor, que recientemente ha tomado la iniciativa de comenzar con un negocio, ya sea vendiendo un producto o prestando un servicio, debes conocer que existen diferentes alternativas y herramientas que puedes usar para mejorar tus niveles de venta.
Si bien, las redes sociales como Instagram o Facebook ofrecen alternativas como una tienda virtual, no hay mejor forma de brindarle a tus clientes la tranquilidad y confianza que teniendo una plataforma en la que reflejes tu historia, quién eres, cómo te conformaste y lo que puedes brindarle.
Para eso, puedes organizar y con una pequeña inversión, armar una plataforma que te ayude a tener en un solo lugar lo que ofreces. A continuación, te daremos una breve reseña de algunas de estas plataformas que puedes utilizar.
Plataformas a usar
Para poder vender por internet necesitas de una plataforma de comercio electrónico o eCommerce tienes muchas posibilidades. Lo que debes hacer es evaluar cuáles son las que más se ajustan a tus necesidades. Tampoco es que vas a implementar todas las herramientas que al final no le brindan una buena experiencia al usuario. Enfócate en optimizar desde lo poco que tengas, considerando que apenas estás iniciando en el negocio.
WordPress, el sistema de gestión de contenidos enfocado a la creación de páginas web de diferente tipo, creó WooCommerce, una herramienta que te ayudará a convertir tu página web en una tienda virtual. No solo es sencilla de instalar y utilizar, sino que trae algunos beneficios importantes para tu negocio.
Tienes también otras herramientas que son igualmente buenas, como Shopify, que te permite armar también tu tienda, y tiene la posibilidad de gestionarla a través de un aplicativo móvil, con el que tendrás todo el control administrativo.
Otras herramientas que también puedes utilizar son Vtex, Magento, OpenCart, entre otros, que te ayudarán a lograr tus objetivos.
Como puedes ver, el panorama del comercio electrónico en el Perú no es más que positivo y alentador para quienes quieran comenzar en este interesante sector, que en los próximos meses veremos con mejores números.