Las estrategias del marketing educativo se ha convertido en una alternativa más que interesante que las instituciones han tomado como un gran aliado para agregarle valor a los estudiantes, profesores y padres de familia.
Con el covid-19 aún presente en muchas partes del mundo. Las instituciones educativas se han encontrado con la dificultad de captar al alumnado ya sea para colegios o universidades. Solo algunas – principalmente instituciones privadas- que decidieron adaptarse de forma rápida y tomando como alternativa la formación en línea y virtual.
El uso de la educación online ha motivado a que otras empresas se percaten de que los costos de ejecución son menores frente a lo que conlleva mantener alumnos en un aula física. Es así que, a continuación, te presentaremos las estrategias más eficaces dentro del marketing educativo.
Pero antes, profundicemos más en la interrogante…
¿Qué es el Marketing Educativo?
Gracias a las distintas oportunidades que se generan por el internet y las tecnologías modernas. Un estudio de Orbis, asegura que el mercado global de aprendizaje electrónico en todo el mundo, superará los $275 millones en 2022.
Este impulso se dará gracias a que el número de usuarios irá en aumento. Asimismo, el crecimiento de la banda ancha de internet y los teléfonos móviles con capacidades en línea, jugarán un rol importante.
La principal tarea detrás del marketing educativo es implementar numerosas estrategias con el fin de promover contenido educativo valioso. Es importante aclarar que no se debe confundirlo con el “marketing basado en educación”, pues este último se trata de una estrategia de marketing específica que implica la educación de los prospectos, en lugar de lanzarlos para generar confianza.
Muy diferente el caso del marketing educativo donde se abarcan todas las actividades del marketing en el sector educativo. Entre esas actividades encontramos las siguientes:
Marketing escolar
Han quedado en el pasado las épocas donde las escuelas confiaban en que no se necesitaba del marketing y que solo dependían de su reputación. Con la aparición de “padres millennials” y su conocimiento en la tecnología e internet, están al pendiente de que escuelas se promocionan en redes y así estar interesados en lo que puedan ofrecer.
Marketing para educación superior
La educación superior ha sabido combinar muy bien con el marketing educativo. Tanto los colegios como universidades se benefician del marketing para la educación superior pues esto les ayuda a impulsar su marca. Aquí también se benefician los estudiantes, quienes encontrarán instituciones que cumplan con sus expectativas.
Marketing Digital en el sector educativo
¿Buscas dirigirte a grupos demográficos más jóvenes? Entonces ve olvidándote de las estrategias de marketing tradicionales. Ahora las instituciones educativas adoptan canales digitales para poder transmitir su mensaje a una gran audiencia y hacerlo de una forma más rentable.
Los canales más utilizados son: correo electrónico, contenido web, redes sociales, búsqueda pagada y otros. Eso sí, no será una tarea sencilla aprovechar estos canales. Sin embargo, habrá un gran potencial de poder aumentar considerablemente los ingresos y reducir el costo por cliente potencial.
La promoción de apps educativas
Actualmente, el mercado de aplicaciones educativas ha llegado a niveles altos. Lo que deja en evidencia que ya no solo se necesita tener presencia, sino que además, deberás contar con una buena estrategia de marketing educativo con el fin de poder estar delante de la competencia.
Es gracias al marketing educativo que lo dicho con anterioridad les ha dado muchos beneficios a las instituciones educativas a nivel mundial. En resumen, el plan de marketing educativo sirve para:
- Definir estrategias para captar alumnos
- Ayudar a un mejor posicionamiento de marca
- Mejorar el índice de satisfacción de los alumnos
- Aumentar la llegada de más alumnos.
Estrategias de marketing educativo
Ya definida las cosas alrededor del marketing educativo. Es momento de que sepas cuales son las estrategias más importantes que pueden aplicarse dentro de las instituciones. ¡Toma nota!
#1 Publicidad digital en el presupuesto de marketing
La publicidad digital es una alternativa muy eficaz al momento de buscar comercializar los servicios educativos. “En todo el mundo, el gasto en publicidad digital supera los 375.000 millones de dólares”, sostiene la empresa eMarketer.
Una de las principales razones del uso de publicidad digital es por la orientación precisa basada en la demografía y patrones de participación.
Por ejemplo, en el caso de una campaña digital por la convocatoria de un examen de admisión de una universidad se deberá dirigir los anuncios para los jóvenes que recién hayan terminado el colegio o también hacer remarketing para los usuarios que han interactuado con la página web de la universidad o instituto.
Google Ads ha sido el más beneficiado con este tipo de estrategia. A diferencia de herramientas como Facebook Ads, Google Ads se posiciona como una de las mejores alternativas en la publicidad digital.
Las personas encuentran en Google un lugar donde puedan resolver sus problemas, ya sea buscando información, comparando productos o comprandolos directamente. Esto último es remarcable pues las personas tienen esa actitud proactiva a la compra.
Los anuncios de Google Ads se encuentran muy bien camuflados entre los resultados orgánicos y cada vez es más difícil diferenciarlos. Por ello, muchas empresas aprovechan en realizar campañas de remarketing en la Red de Display o incluso mostrar anuncios en Gmail.
El uso de las redes sociales ha aumentado un 55% durante el confinamiento. Las universidades y centros educativos han adoptado palabras clave como “seguro” en un 80% de sus publicaciones.
Por otro lado, comunicar tranquilidad a sus usuarios ha sido el objetivo de más del 87% de los posts y el 90% de los contenidos con más alcance están relacionados con las medidas de seguridad por el covid-19, así como la responsabilidad que tendrán estos centros de estudios.
Con todo eso en cuenta, se ha producido un crecimiento sin precedentes de nuevos actores digitales como las aplicaciones de idiomas o marketplaces de formación que logran competir directamente contra instituciones más tradicionales.
#3 Crea un sitio web optimizado para dispositivos móviles
Las instituciones educativas ya no pueden dejar de lado el desarrollar una página web que sea compatible con dispositivos móviles. Y ojo, debe verse y sentirse bien. En ese sentido, quienes entren a visitar, deberán sentir que es un sitio receptivo y que los tiempos de carga no deben exceder los tres segundos.
Además, los usuarios deberán poder hacer clic en todos los enlaces y elementos de navegación. También se puede considerar el uso de AMP, que es un marco de componentes web y una tecnología de publicación de sitios web desarrollada por la propia Google que permite la creación de páginas web de forma sencilla.
Y hablando de Google. La mejor prueba para comprobar si un sitio es optimo en dispositivos móviles, es utilizar la “prueba de optimización” hecha por la compañía.
#4 Crea contenido en vídeo
HubSpot cuenta que el 78% de las personas ven vídeos en línea todas las semanas, mientras que el 55% ve vídeos en línea todos los días. Una cifra que concuerda con lo dicho por especialistas en marketing quienes hablan de los grandes beneficios en cuestión de retorno de la inversión les ha generado hacer vídeos.
Mediante la creación de contenido de vídeos interactivos, podrás no solo captar mayores usuarios, sino que además los orientan en temas que quizás les sea complicado entender en papel.
Por otro lado, es importante acotar que el contenido educativo se encuentra entre los principales tipos de contenido de vídeo más populares en la red. Los profesionales de marketing educativo no tardan en encontrar buen contenido para desarrollar. Tan solo se necesita tener un producto o servicio existente y convertirlo en un vídeo entretenido para poder compartirlo en plataformas como Youtube.
#5 SEO
El tráfico orgánico es algo a lo que debes apuntar al momento de desarrollar contenido dentro de una página web. Y en el marketing educativo, esto no podía faltar.
Por eso es importante que debas generar contenido que sea interesante y relevante para tu público objetivo. Las personas que entren a visitarte buscarán que el contenido que hagas sea original y aporte valor.
Otro punto importante es tomar en consideración la zona de influencia geográfica donde se encuentre el centro educativo pues a través de la descripción y utilizando elementos esenciales del SEO como H1, H2, meta descripción y las palabras clave, se conseguirá mayor visibilidad.
#6 email marketing
El uso de boletines informativos como newsletters semanales o mensuales, podrás informar de forma periódica sobre los hechos más importantes de tu centro educativo. Con los boletines, garantizas contenido de calidad a usuarios específicos utilizando imágenes e información que sea lo suficientemente atractiva para captar mejor la atención de tu comunidad.
En ese sentido, podrás medir lo que hagas mediante el email marketing revisando las estadísticas de los resultados en tiempo real. Con esta información, podrás obtener información valiosa para saber el impacto y conocer más a tu público.
#7 Marketing de contenidos
Aplicar marketing de contenidos dentro de tu estrategia te permitirá abordar la producción de contenidos en distintos formatos interactivos que captarán la atención de estudiantes como videos, artículos e infografías. Cada uno, responderá a las necesidades de tu público objetivo.
Con este tipo de contenido se busca que los usuarios quieran inscribirse en cursos y convertirse en alumnos. Lo mejor de este plan es que conseguirás que tu institución educativa se vuelva en un referente dentro de tu sector.
Conclusión
Con las estrategias expuestas del marketing educativo, no habrá ningún inconveniente en que desarrolles bien tus objetivos dentro de tu empresa. La pandemia por la covid-19 es un gran desafío y también deja en claro quienes están preparados para lidiar con ello.
La educación a distancia es sin duda, una alternativa segura frente a la educación en persona pues tanto los estudiantes como sus familiares se sentirán mucho más tranquilos de tener a todos en casa y bien resguardados.