El consumidor peruano ha pasado por un enorme cambio dada la coyuntura actual referente a la pandemia. Actualmente, las personas cuentan con nuevos hábitos que les ha permitido sobresalir en esta nueva normalidad. Y para este 2021, las cosas apuntan mucho más alto. En Perú, el comercio electrónico ya venía exponiéndose enormemente, teniendo un enorme crecimiento en 2020 gracias a un 32% de consumidores de retail que afirmaron haber realizado compras de productos de forma online.
Entre las principales categorías donde se observó una mayor demanda fue en tecnología (46%) y hogar (41%). Para este 2021, donde aún se mantienen los cuidados con respecto al covid-19, el consumidor peruano ha incrementado el uso del comercio electrónico hasta un 44%.
Para la vida del consumidor y las empresas, esta nueva normalidad ha traído cambios muy importantes en el sentido de modificar los hábitos de consumo, preferencias, necesidades, métodos de compra y expectativas hacia las marcas.
¿Cuáles son los principales cambios de los consumidores peruanos tras la pandemia?
Mediante un seminario web organizado por el Interactive Advertising Bureau (IAB Perú), la Asociación de Agencias de Medios compartió cinco características que marcarán al consumidor peruano para este 2021:
#1 Preferencias en compras online
Debido a las medidas de distanciamiento social, el comercio electrónico es definitivamente una tendencia que marcará el consumo en los próximos años en diferentes sectores empresariales. A la fecha, más del 60% de las empresas retail manifiestan que, a raíz de la pandemia, las compras por internet serán permanentes.
En los hogares ya se ha normalizado el uso de plataformas online para hacer las compras semanales de víveres u objetos de interés. Si bien, puede tomar tiempo en que estos productos lleguen, lo más importante en estos tiempos es la salud.
#2 Experiencias desde casa
En 2020 hubo grandes cambios en el estilo de vida de las personas. Si antes la gente iba a hacer compras constantemente, en estos tiempos se han limitado a salir 1 vez a la semana y solo para cosas muy puntuales.
En ese sentido, el hogar se ha vuelto un espacio de trabajo, estudio y entretenimiento. Para este 2021, esta tendencia aún se mantiene y la demanda actual de contenido será hacia aquellas empresas que brinden principalmente entretenimiento. De ahí el porqué servicios de streaming como Netflix tuvieron un gran despegue en su número de usuarios en esta pandemia.
#3 Ahorro y emprendimiento
Con la nueva normalidad y los movimientos económicos en el país. El consumidor peruano ahora está mucho más atento a la hora de comprar un producto y esto le ha representado un nuevo reto a las empresas de implementar insights frente a sus mensajes en un sentido que guarde sintonía con el nuevo consumidor.
El emprendimiento se ha convertido en algo fundamental para aquellas personas que se han visto afectadas por la pandemia y necesitan seguir trabajando. Es así que no es nada raro que cada día aparezcan nuevos negocios en línea.
#4 Mayor conciencia en la alimentación
Más del 70% de los peruanos manifestó que debido a la pandemia son más conscientes sobre los alimentos que consumen. Así pues, las personas han empezado a darle mucha más importancia a la cobertura de sus necesidades básicas como alimentación y cuidado personal.
Esto se ha vuelto una prioridad pues numerosos reportes de médicos sostienen que las personas obesas son más propensas a poder sufrir del covid-19. El ejercicio en casa ya es una rutina para muchas personas, quienes prefieren hacerlo ahí, en vez de estar expuestos a gimnasios.
Radiografía de los consumidores peruanos
Que las personas estén decididas a seguir comprando en línea, tiene una muy buena explicación:
El 46% de los peruanos comentó que el principal motivo por el que optaron por el comercio electrónico fue por los precios y descuentos, seguido por la conveniencia (43%), la higiene (42%), la disponibilidad de inventario (33%) y la amplia variedad de productos (21%).
Por otro lado, los cambios de hábito se basan en algunas preocupaciones básicas. El 86% de los consumidores online de retail consideran como un factor determinante que los comercios cuenten con todas las medidas de higiene dentro de sus tiendas.
Asimismo, en cuanto a las finanzas personales, un 74% de los compradores peruanos está reduciendo compras impulsivas y el 35% está haciendo foco en artículos esenciales.
El comportamiento del consumidor peruano ha evolucionado en el sentido de que ahora se animan más a la hora de comprar en línea. Tan solo en 2020, un 36% de usuarios adquirieron una nueva marca. De igual forma, la fidelidad hacia una marca se ha mantenido fuerte en el caso de productos alimenticios y belleza donde se ha destacado la experiencia previa con marcas conocidas. Eso sí, solo un 26% de consumidores de alimentos y un 21% de belleza probaron una nueva marca.
En cuanto a artículos vinculados a la vestimenta, productos para el hogar y productos tecnológicos, se detectó una disminución en relación a la fidelidad de las marcas, esto debido a que, en 2020, varios consumidores probaron una nueva marca en estas distintas categorías.
De aquí se desprende que el 42% señaló haber comprado nuevas marcas en categorías Hogar-Jardín y Vestimenta, mientras que un 41% lo hizo en tecnología. Este cambio de conducta responde a dos cosas fundamentales – y que se ha señalado párrafos arriba- precio y oferta.
Experiencia de compra online
También es importante acotar que varios usuarios han tenido una gratificante experiencia comprando en línea. El 59% de consumidores mencionaron no tener ningún inconveniente con su compra online. Una estadística que es igual a aquellos que compraron productos en persona.
Pero, no todo es perfecto, pues otro grupo de consumidores encontraron algunos inconvenientes en su compra en línea en relación a aspectos como la entrega de producto (13%), disponibilidad del producto (11%) y la falta de información (8%).
Por su parte, las dificultades en la compra presencial fueron: disponibilidad de producto (14%), problemas de precios (10%) y problemas relacionados con la pandemia (10%)
Investigación previa a la compra
Los peruanos han aprendido a adaptarse a las nuevas tecnologías. En el último año, el 83% de las personas hizo algún tipo de investigación tanto online como en tiendas físicas durante su recorrido hacia la compra. Y por lo general, cuanto más alto es el costo del producto que buscan, mayor es la investigación previa.
Al momento de investigar productos y servicios, los buscadores se posicionan como el canal más utilizado para el 64% de los consumidores. Un 63% utiliza vídeos en línea para saber más de lo que comprarán, seguido de las redes sociales (58&), recorridos en tiendas (32%) y sitios de e-commerce (16%)
Una tendencia que seguirá a futuro
El incremento de la demanda en ciertos productos no es una tarea fácil. Los retailers han aprendido a adaptarse rápidamente en canales online y así poder mejorar su servicio al cliente.
El consumo en Perú de productos online seguirá vigente durante mucho tiempo. Es por ello que las empresas deben tener una mejor proyección y empezar a trazar estrategias para poder anunciar sus productos en internet. A la fecha, hay más de 5 millones de comercios que aún no venden por internet, esto se da principalmente por la ausencia de capital o la falta de conocimientos.
Es importante acotar que existe el desafío en reducir la brecha de desigualdad que hay en el comercio elect´ronico de Lima frente a las regiones. De acuerdo a Ecommercenews, solo un 30% de compradores online se encuentran en provincias.
Para los tiempos que corren, los usuarios ya sienten la necesidad de que sus productos lleguen de forma segura y que estén siempre a tiempo.