El SEO sigue siendo un trabajo muy complicado para que sea entendido por los clientes, ya que cuenta con distintas palabras técnicas pocas comercializadas en el marketing digital como: “Indexación, linkbuilding, backlinks”. Sin embargo, los nombrados son parte de la auditoria SEO que deberás explicarles a quienes contratarán a tu servicio, detalladamente.
¿Y qué pasa, si el especialista en posicionamiento web SEO no se deja entender fácilmente? Lo que sucedería, que no habría una compresión en lo que va a realizar y cliente se sentiría “engañado” porque no sabe por lo que paga. Ante ello, se elaborado una lista de los factores indispensables para auditoria SEO, siendo cada uno explicados.
Indexación
¡Quizás es el factor más complejo de explicar! En pocas palabras, se puede definir como el método para hacer visible las páginas de nuestro sitio web en los motores de buscadores como Google, Bing, Yahoo, etc. Asimismo, también se puede desindexar que es ocultamiento de páginas internas para los buscadores, esto se puede hacer en el Search Console o también llamado Webmaster Tools. Los especialistas en SEO, se encargan de indexar, solo las páginas que se desea posicionar, mientras que desindexan las demás.
Arquitectura web
Este factor, también se le denomina como distribución de pestañas. Sin embargo, este factor es muy delicado porque es parte de jerarquización de las páginas internas. Por ejemplo: Se tiene un sitio web de “fumigaciones” y se quiere que las pestañas estén en este orden: Fumigaciones para casas – fumigaciones para empresas – fumigaciones para haciendas, porque el cliente así lo quiere sin razón que sustente esa jerarquía de las páginas.
Por su parte, el especialista en SEO deberá analizar cada una de las palabras claves en lo que se refiere volumen de búsqueda. Teniendo los resultados, recién allí se modifica la arquitectura web de forma manual.
Te invito a leer: Guía de posicionamiento web
Snippet
Este es el conjunto de 3 partes fundamentales de las búsquedas de Google que son: meta title, URL y meta desciption. En primer lugar, se deberá optimizar el meta title, éste debe decir lo que trata el sitio web, ejemplo: Agencia de publicidad en Lima | BTL, ATL y social media. Por consiguiente, se modifica la URL, siendo estas amigables, es decir, que indique de qué se trata la página interna. Ejemplo: www.midominio.com/publicidad-atl. Por último, se optimiza el meta description donde también es un espacio donde se puede aprovechar colocar palabras claves e incentivar al lector a ingresar a tu página web.
[ninja-inline id=10648]
Contenido SEO
Dentro de tu sitio web, deberá haber un contenido que esté enfocado para subir posiciones en los motores de búsqueda, ya que no es igual que escribir una noticia o un informe convencional que un contenido SEO porque éste cuenta con otros elementos como densidad de palabras claves, extensión de texto y apoyo de otras plataformas multimedia. Además, de los atributos ALT para las imágenes.
Linkbuilding
Traducido al español es “construcción de enlaces”. En la auditoria, se indica que tipo de enlaces se están dirigiendo al sitio web, porque puede haber tóxicos, que conlleva a una penalización por parte de los motores de Google, siendo Google, uno de los más drásticos. Asimismo, se verifica la Autoridad de Dominio (DA) y la Autoridad de página (PA) para comprobar si los enlaces son favorables para el posicionamiento web SEO.
Velocidad de carga
El factor más fácil para explicar a los clientes. Solo se necesita decirles que se trata de cuánto se demora en cargar su sitio web. Lo recomendable sería que su página cargue en menos de 3 segundos. El especialista SEO le indica cuáles son los elementos que hacen que se demore la carga del site. Mayormente se debe a una mala optimización de imágenes.