Como lo mencionamos, hoy analizaremos el comportamiento de los usuarios en redes sociales. Pero, ¿por qué sería importante que una empresa conozca esta información? No cabe duda que, en la actualidad, las plataformas sociales se han convertido en un canal esencial para las estrategias de marketing de muchas compañías. Y es que, con la llegada de estas, el comportamiento de las personas y sus hábitos de consumo cambiaron drásticamente.
En la actualidad, las personas pasan muchas horas de su día en las redes sociales. Prácticamente desde que se levantan, contestando un WhatsApp, revisando el feed de Instagram o el de Facebook ya están conectados.
Hoy, para buscar información sobre una marca, medir su reputación o para investigar sobre un producto, basta con entrar a sus redes sociales. Sea como sea, está claro que estas ya forman parte de la realidad de millones de personas y han provocado profundos cambios en nuestra sociedad. Por ello, es muy importante que toda empresa o agencia de social media, conozca cómo viene evolucionando el comportamiento de los usuarios en redes sociales. Sin más que decir, ¡empecemos!
Evolución del uso de las redes sociales:
Empezamos este artículo con una cifra impresionante. ¿Nos creerías si te dijéramos que, al día de hoy, más de la mitad de las personas en el mundo usan las redes sociales? ¡Así como lo leíste! Según un estudio de Datareportal, en la actualidad más de 4.57 mil millones de personas en todo el mundo las usan; de ese número, 346 millones de nuevos usuarios se han conectado en los últimos 12 meses y 5.15 mil millones de usuarios son móviles únicos.
Uso de redes sociales en el mundo:
Siguiendo en contexto, el uso de las redes sociales en el mundo ha alcanzado un número importante de personas. Una investigación realizada por We Are Social y Hootsuite muestra que, a nivel mundial, se ha incrementado el uso de redes sociales en un 13%, sumando 4.2 mil millones de personas activas.
Además, la misma investigación señala que, los usuarios de redes sociales pasan un promedio de 2 horas y 25 minutos por día en redes múltiples. Asimismo, este informe dio a conocer detalles sobre el número promedio de cuentas que tienen estos en las diferentes regiones del mundo. La lista la encabezan los usuarios de Asia y el Pacífico.
- Asia y el Pacífico: 9,5 cuentas de redes sociales por persona
- Latinoamérica: 9,4 cuentas de redes sociales por persona
- Oriente Medio y África: 7,8 cuentas de redes sociales por persona
- Europa: 7.3 cuentas de redes sociales por persona
- Norte América: 6,8 cuentas de redes sociales por persona
Cifras importantes ¡a tomar en cuenta!
Ahora, si hablamos de generaciones, la investigación concretó que quienes tienen más cuentas en redes sociales son los millennials, es decir, personas que nacieron entre 1981 y 1996 con un promedio de 9,9 cuentas por persona. Luego están los miembros de la Generación Z, los nacidos entre 1997 y 2012, que suman 9,4 cuentas; después la Generación X, con 7,6; y los Baby Boomers, con 5,3 cuentas.
El mismo estudio resaltó que el 98% de usuarios de una red social utilizan como mínimo una red social adicional. Algunas cifras relevantes son que el 85% de usuarios de Tiktok de entre 14 y 65 años, también usa Facebook; el 94.5% de usuario de Instagram también usa YouTube y el 85.5% Facebook.
Por otro lado, un informe publicado por OfCom (Reino Unido) reveló que el 21% de los niños de 8 a 11 años tiene un perfil en las redes sociales, y si hablamos de los menores entre los 12 y 15 años, el número aumenta a 71%. En ambos casos, YouTube es el rey de este mercado con más del 74% de uso entre los jóvenes de 8 a 15 años. Datos importantes si tu empresa está enfocada en el nicho de jóvenes o adolescentes.
Para terminar con esta parte, un dato a considerar es que Facebook y YouTube son las plataformas preferidas por los usuarios a nivel mundial, seguidas por Twitter e Instagram, que han crecido significativamente en los últimos años, sumando 6.54 y 8.18 billones de visitas, respectivamente. Además, las personas de entre 24 y 35 años representan la mayor cantidad de usuarios nuevos en Facebook, según Hootsuite.
Cambios de algoritmo en redes sociales:
Los cambios de algoritmos en redes sociales también son un factor importante a considerar. Los más resaltantes son:
Cambios de algoritmo en Facebook:
En Facebook uno de los recientes y más notables cambios fue la actualización de “Por qué ves esta publicación”. Aquí Facebook te indica por qué te muestra ciertas publicaciones y anuncios. El propósito con esta nueva alternativa es ayudar a las marcas a perfeccionar su orientación a la audiencia y favorecer al mismo tiempo la transparencia.
Un añadido también fue las encuestas para así verificar que los usuarios estén contentos con los contenidos que vean.
“Estos cambios no están destinados a mostrar más o menos contenido procedente de páginas o amigos. Por el contrario, los contenidos de páginas se mostrarán a aquellos que consideran que valen la pena y las publicaciones de amigos se mostrarán a aquellos que deseen saber de sus seres queridos”. (Facebook)
Cambios de algoritmo en LinkedIn:
El algoritmo de esta red social premia la reputación de una cuenta, el grado de involucración de los usuarios con el contenido y el tipo de información que se comparte. Si llegas a pasar estos filtros, tendrás una buena presencia en los feeds de tus usuarios.
Cambios de algoritmo en Instagram:
En esta red social priorizan mucho los intereses de las personas. Si los algoritmos ven que una publicación tiene bastantes “me gusta” y comentarios, la considerará de calidad mostrándola así en la parte superior de los feeds de tus seguidores.
Cambios de algoritmo en Twitter:
Hace muchos años atrás, cuando recién se lanzó esta red por el 2016, los tuits se presentaban en orden cronológico inverso. Hoy eso ha cambiado. Twitter ha añadido la opción “Por si te lo perdiste”, una función que proporciona a los usuarios un resumen de aquellos tuits con relevancia mientras no han consultado la aplicación. Además, añadió también “está pasando”, una recomendación de tweets que podrían ser de tu interés de acuerdo a tu perfil.
Interacción de los usuarios de redes sociales:
Como ya lo hemos mencionado, con la llegada de las redes sociales el comportamiento de las personas cambió, así como también cambió la manera de interactuar con sus marcas favoritas. Ahora los usuarios ya no necesitan acudir a una tienda física para ver o comprar productos o servicios, para preguntar por algo, o simplemente para enterarse de los nuevos productos que esta le ofrece. Por ello, es importante que toda empresa sepa llegar al cliente y en el camino descubra cómo aumentar sus ventas por redes sociales.
Interacción al seleccionar productos o servicios:
Desde su creación, las redes sociales han evolucionado mucho con respecto a la forma de interactuar con su público. Hoy, las marcas necesitan ser más sensibles y empáticas si quieren triunfar en estas.
Una investigación de GlobalWebIndex reveló que cómo las redes sociales son tan importantes e influyen en las decisiones de compra. Así también mostró que si bien los más jóvenes son los que están particularmente más interesados en investigar productos en línea a través de estas plataformas, también se ha incrementado la cifra de adultos que realizan compras en linea. Para ello, tanto las publicaciones orgánicas o las pagadas pueden ayudar a respaldar este proceso.
Además, el mismo estudio señaló que mientras las personas de entre 16 a 34 años son más propensas a realizar compras mediante su celular, los adultos de entre 55 y 64 años realizan sus compras mediante una computadora.
Aquí te dejamos un extracto de la investigación.
- Descubren marcas o productos a través de anuncios en las redes sociales: Adolescentes, 31% – Jóvenes adultos, 29%
- Descubren marcas o productos a través de recomendaciones en redes sociales: Adolescentes, 26% – Jóvenes adultos, 26%
- Investigan productos en línea a través de las redes sociales: Adolescentes, 50% – Jóvenes adultos, 46%
- Muchos ‘Me gusta’ o buenos comentarios en la red social de la marca aumentarían las posibilidades de compra: Adolescentes, 27% – Jóvenes adultos, 26%
- Un botón de compra en las redes sociales de la marca aumentaría las posibilidades de compra: Adolescentes, 14% – Jóvenes adultos, 16%
- El 77% de usuarios de entre 16 y 64 años a nivel mundial, realiza por lo menos una compra en linea cada mes.
- Las compras online de productos de alimentación y cuidado personal se incrementaron en un 41%.
Interacción con los formatos de redes sociales:
Los estudios realizados descubrieron que las imágenes y videos son los formatos más efectivos para ganar participación del público.
Según LinkedIn, en base a la investigación que hizo en su plataforma, las imágenes suelen dar un resultado de 2 veces más participación en los comentarios, mientras que un video obtiene 5 veces. Y si de video en vivo se trata, este es 24 veces más. Estos resultados también están respaldados por la empresa de gestión de redes, Social Bakers. Asimismo, se reveló que los videos más cortos son los que tienen mayores posibilidades de triunfar.
Comportamiento de los usuarios en redes sociales en Latinoamérica:
Si hablamos del comportamiento de usuarios en redes sociales en Latinoamérica debemos mencionar que, según el mismo estudio de Global Web Index, somos el sector con el promedio más alto en cuanto a tiempo de usos de redes con tres horas y 32 minutos diarios; encontrando entre las principales motivaciones: ver cosas chistosas y entretenimiento, pasar el tiempo libre y estar al día con eventos y/o noticias importantes. Mientras que para las personas entre 16 y 24 años la mayor motivación es ver cosas chistosas; para los mayores de 25 años es estar al día con las noticias.
Además, Según un estudio realizado por We Are Social y Hootsuite, el 45% de usuarios recurre a las redes sociales para buscar productos o servicios que desenan comprar.
Conclusión:
Las redes sociales son un instrumento muy valorado por los usuarios y definitivamente influye en su proceso de compra y toma de decisiones. Por ello, el tipo de contenido que coloques en tus redes influirá en tus usuarios y las perspectivas que estos tengan sobre ti. Como lo vimos en el artículo, una imagen, O UN VIDEO, vale más que mil palabras. Empieza conociendo a tus usuarios y brindándoles contenido de calidad.
En conclusión, conocer el comportamiento de los usuarios en redes sociales te ayudará a manejar y, por consiguiente, tomar mejores decisiones en las plataformas de tu empresa.
Así como cada cierto tiempo los usuarios cambian sus tendencias y comportamientos, las redes también lo hacen, por ello es importante estar constantemente actualizado. Toma en cuenta estos interesantes datos y ¡comienza a potenciar ya mismo tu marca! Si tienes alguna duda, déjala en los comentarios. ¡Éxitos!