En distintas ocasiones, hemos visto que distintos “ especialistas” del marketing digital realizan tácticas de community management como si fuera una labor ordinaria, solo basándose en un buen diseño, una redacción correcta y dominar operaciones de las Ads de las redes sociales, teniendo así resultados medianamente buenos. ¡Pero, no creo que tú seas conformista! Y estoy seguro, que eres de los que le gusta tener un producto final excelente que sea el mejor de todos.
Por ello, te traemos esta gran lista de pasos de cómo hacer un social media plan, para que tengas grandes resultados, porque teniendo las acciones planificadas contribuirás a centrarte en los pequeños-medianos-largos plazos. ¡Ah, con el media social plan, tendrás el panorama más amplio de tus redes sociales!
Situación actual
¡No todavía, no vayas a elegir tu público ni tus objetivos! Aquí no arrancas desde cero, aquí el primer paso es el análisis de la situación actual de tus redes sociales. En pocas palabras, acá detallarás que estás haciendo hasta ahora para que tu empresa tenga presencia y movimiento en el social media. Te dejo algunas preguntas que debes responder:
¿Cuáles son tus motivos para implementar las redes sociales como canales de marketing?
¿Cuánto tiempo le dedicas tus redes sociales?
¿Cuáles son las redes sociales que manejas?
¿Haces publicidad en tus redes sociales como Facebook Ads?
¿En qué se diferencia tus contenidos de social media con las de tu competencia?
Finalmente, realiza un análisis FODA (DAFO).
Objetivos
Ante todo, en este apartado te debes preguntar: ¿Qué quieres conseguir con el social media plan? Pues, respondiendo esta pregunta, encaminarás tus objetivos. No obstante, nosotros te brindamos algunos ejemplos de objetivos de social media de acuerdo a la naturaleza online:
- Fidelizar a mis clientes, mediante la retroalimentación porque se contestará todos los comentarios y mensajes personales de los usuarios.
- Aumentar el tráfico web, se publicará contenido de valor para los usuarios con enlaces para que se dirijan al sitio web.
- Aumentar mi comunidad de seguidores, se realizará campañas en Facebook Ads para aumentar el número de seguidores de nuestra Fan page.
- Reconocimiento de marca, porque se mostrará contenido multimedia de gran impacto. Asimismo, utilizando nuevas tecnologías como video 360 o animaciones 3D.
Público objetivo
Después de haber definido tus objetivos, ahora tendrás que escoger a qué tipo de público va a ir dirigido tu estrategia de social media. Quizás, muchos fallan en esta etapa porque la mayoría de “especialistas” sostienen que las redes sociales solo son para jóvenes, siendo éste el target de la empresa. Sin embargo, según últimos estudios indican que las personas mayores de 35 años son los nuevos consumidores de redes sociales. ¡Ah, recuerda que ahora hasta tu mamá tiene su Facebook!
Algunos criterios que debes responder para saber a ciencia cierta de tu público objetivo:
- Género sexual
- Edad
- Estilo de vida
- Nivel socioeconómico
- Nivel de estudios
Elección de las redes sociales
A pesar, que el conocimiento en el social media se sigue propagando en distintos centros académicos e Internet, hemos encontrando personas que sostienen que la totalidad las redes sociales son similares y tienen parecidas funciones. Sin embargo, éstas tienen cada una un estilo propio que le hace diferente al resto. Aquí, te explicamos la naturaleza de ellas:
Facebook: Es la red social con más usuarios en el mundo y estamos seguro que tu público tiene una cuenta personal en la red azul. Se caracteriza por ser más cercana, emotiva y divertida porque mayormente aquí se encuentra los amigos y sus familiares de tus usuarios.
Twitter: Es la segunda red social con más seguidores a nivel mundial, y eso no quiere decir que sea similar a Facebook. Los usuarios utilizan la red celeste porque quieren estar informados en tiempo real de lo sucede a su alrededor. Asimismo, es ideal para publicar contenidos con enlaces para que lo lleva a tu sitio web. Por último, debes recordarte Twitter te limita tu publicación, ya que solo puedes colocar 140 caracteres.
LinkedIn: Esta es una red profesional donde se encuentran personas que comparten el mismo rubro empresarial. Su tono de comunicación es empresarial y cercano, además puedes aprovechar los grupos que se encuentra en la red.
Por ejemplo, si eres una empresa que se dedica a ventas de cámaras fotográficas puedes unirte al grupo de fotógrafos profesionales de Latinoamérica y allí compartir tus contenidos.
YouTube: La red social de vídeo, es un canal ideal para tener nuevos seguidores (suscriptores) para tu empresa. Aquí te dependerá mucho de la creatividad para lograr impactar a tu público con un vídeo. Por ejemplo, una empresa cervecera peruana Pilsen logró llegar a su target con un cortometraje, que ha sido una de las grandes muestras que YouTube es un canal importante para lograr tus objetivos en tu plan de social media.
Tipos de contenidos de redes sociales
Si, seguro estás cansado que te digan que el contenido es el rey, y cuándo preguntas que tipo de contenido de redes sociales debo publica, te respondan uno que genere valor. Por eso, queremos ser más exactos de qué tipos de contenidos hay, así que apunta:
- Gift
- Imagen con promoción
- Completa la frase
- Catálogos de imágenes
- Infografía
- Imagen con un dato curioso
- Imagen con frase célebre
- Imagen con una pregunta
- Memes (sin exagerar)
- Versus de fotos
- Video o imagen de agradecimiento
- Encuesta
- Enlace con tu sitio web