Get In Touch
541 Melville Ave, Palo Alto, CA 94301,
ask@ohio.clbthemes.com
Ph: +1.831.705.5448
Work Inquiries
work@ohio.clbthemes.com
Ph: +1.831.306.6725

¿Cómo hacer un buen keyword research?

La base de cualquier estrategia de marketing digital exitosa es entender qué busca tu público. El keyword research es el proceso fundamental para descubrir y analizar las palabras y frases que tu audiencia utiliza en los motores de búsqueda para encontrar productos, servicios o información. Sin este paso, tu estrategia de SEO no podrá conectar de forma efectiva con tus clientes potenciales.

Un buen keyword research va más allá de encontrar las palabras más populares. Se trata de identificar la intención de búsqueda detrás de cada consulta, lo que te permite crear contenido que no solo atraiga tráfico, sino que responda a las necesidades reales de tus usuarios, construyendo así autoridad y confianza para tu marca.

¿Qué es el Keyword Research?

El keyword research, o investigación de palabras clave, es el primer y más crucial paso en cualquier estrategia de SEO. Es el proceso sistemático de identificar los términos de búsqueda más relevantes y populares que tu audiencia utiliza para encontrar soluciones, productos o información.

Al entender qué palabras clave son importantes para tu negocio, puedes alinear tu contenido con las necesidades de tu audiencia y optimizar tu sitio web para los motores de búsqueda, asegurando que tu marca sea visible para quienes más importan.

Estas palabras también pueden ser usadas para la redacción SEO de tu blog.

Tipos de intención de búsqueda que debes conocer

Comprender la intención de búsqueda es el primer paso para un keyword research exitoso. Las búsquedas se dividen en tres categorías principales.

1. Intención Informativa

El usuario busca aprender o resolver una duda.

  • Ejemplos: «qué es SEO», «cómo hacer un pastel de chocolate», «por qué mi web es lenta».
  • Objetivo de tu contenido: Responder a una pregunta de forma completa y precisa.
  • Tipo de contenido: Artículos de blog, guías, tutoriales, vídeos explicativos.

2. Intención Transaccional

El usuario está listo para comprar o realizar una acción.

  • Ejemplos: «comprar zapatillas Adidas», «agencia SEO en Lima», «precio de iPhone 15».
  • Objetivo de tu contenido: Guiar al usuario hacia una conversión (compra, descarga, contacto).
  • Tipo de contenido: Páginas de productos, landing pages, páginas de servicios, tiendas online.

3. Intención Navegacional

El usuario busca una página web o un sitio específico.

  • Ejemplos: «Facebook login», «Data Trust blog», «Amazon».
  • Objetivo de tu contenido: Facilitar el acceso a una ubicación específica.
  • Tipo de contenido: La página de inicio, página «Acerca de nosotros», páginas de contacto.

¿Cómo hacer un Keyword Research ?

Aquí tienes un proceso paso a paso para descubrir las palabras clave que impulsarán tu crecimiento.

Entiende a tu público objetivo

Antes de usar cualquier herramienta, pregúntate: ¿Quién es mi cliente ideal? ¿Qué problemas tiene? ¿Qué preguntas se hace? La mejor forma de empezar es con una lluvia de ideas, pensando como tu audiencia. ¿Qué términos usarían para buscar tu producto o servicio?

Genera ideas de palabras clave

Utiliza herramientas como el Planificador de Palabras Clave de Google, Ahrefs, SEMrush, o incluso la barra de búsqueda de Google y sus «Búsquedas relacionadas» para encontrar miles de ideas. No te quedes solo con las palabras clave más obvias. Busca términos de cola larga (long-tail), que son frases más largas y específicas (ej. «mejores audífonos inalámbricos para correr») que tienen menos competencia y una intención de búsqueda más clara.

Analiza la competencia

Una vez que tengas una lista de palabras clave, analiza qué tan difícil es posicionar para cada una. Usa herramientas para ver el volumen de búsqueda (cuántas veces se busca al mes) y la dificultad de la palabra clave (qué tan competitivos son los resultados existentes). Una estrategia inteligente es comenzar con palabras clave de baja a media competencia para generar resultados más rápido.

Organiza y prioriza tus palabras clave

Clasifica tus palabras clave en grupos basados en la intención de búsqueda. Crea un documento donde asignes a cada palabra clave una página específica en tu sitio. Prioriza las palabras clave con un buen volumen de búsqueda y una dificultad manejable que se alineen con tus objetivos de negocio.

Las paabras con menos intención de busqueda pero relacionadas al tema pueden servirte como keywords secundarias, las cuales pueden ser usadas en tu estructura de blog

Consejos adicionales para el éxito

  • No te obsesiones con el volumen: Una palabra clave con 100 búsquedas al mes pero con alta intención de compra puede ser más valiosa que una con 10,000 búsquedas pero que es puramente informativa.
  • Actualiza tu investigación: El mundo digital cambia constantemente. Revisa tu keyword research al menos una vez al año para asegurarte de que sigues atrayendo a tu audiencia.
  • Elige las palabras que te representen: Asegúrate de que las palabras clave que elijas sean relevantes para tu marca y lo que ofreces.

Hacer un keyword research de calidad es la base de toda estrategia digital. Es el paso que te permite pasar de la suposición a la certeza, asegurando que tu contenido no solo es visible, sino que también es relevante y valioso para tus futuros clientes. Es la guía que te lleva de la mano hacia el crecimiento orgánico de tu negocio.

Camila