Get In Touch
541 Melville Ave, Palo Alto, CA 94301,
ask@ohio.clbthemes.com
Ph: +1.831.705.5448
Work Inquiries
work@ohio.clbthemes.com
Ph: +1.831.306.6725

Díptico

En el mundo del marketing B2B, la presentación visual de un mensaje puede marcar la diferencia entre captar o perder la atención de un cliente potencial. En DataTrust, como agencia de marketing digital, sabemos que los materiales impresos, como los dípticos, siguen siendo herramientas poderosas cuando se integran dentro de estrategias de marketing digital bien planificadas.

Si trabajas en el área de marketing de una empresa, es probable que en más de una ocasión hayas necesitado un folleto atractivo para presentar un producto, servicio o evento. Un díptico es una opción práctica, elegante y fácil de producir que puede complementar tu estrategia publicitaria y reforzar tu presencia de marca.

¿Qué es un díptico?

Un díptico es un folleto conformado por una sola hoja doblada a la mitad, lo que genera cuatro áreas de impresión: portada, contraportada y dos páginas interiores. Su estructura compacta lo convierte en un recurso ideal para campañas donde se busca impacto visual sin sobrecargar de información.

En contextos B2B, los dípticos se usan en ferias comerciales, reuniones con clientes, presentaciones corporativas o envíos directos a prospectos estratégicos.

Cómo es un díptico

Es un folleto formado por una sola hoja doblada por la mitad, lo que crea cuatro caras para incluir contenido: portada, contraportada y dos páginas interiores. Su diseño es compacto, fácil de manejar y visualmente atractivo.

¿Para qué sirve un díptico?

El díptico es mucho más que un papel impreso: es una herramienta de comunicación persuasiva. Entre sus principales usos destacan:

  • Presentar productos o servicios clave con mensajes claros y visualmente atractivos.
  • Anunciar eventos corporativos o lanzamientos de productos.
  • Reforzar la identidad de marca en entornos presenciales.
  • Acompañar campañas digitales, sirviendo como complemento físico en reuniones o envíos personalizados.
  • Comunicar información corporativa de forma breve y directa.

💡 Ejemplo B2B: Una empresa que ofrece soluciones de software puede usar un díptico para presentar sus beneficios, casos de éxito y datos de contacto durante un congreso de tecnología.

Partes de un díptico publicitario

Un díptico bien estructurado sigue una lógica que facilita la lectura y comprensión del mensaje:

  1. Portada
    • Elemento visual potente (imagen o gráfico representativo).
    • Logo y eslogan corporativo.
    • Mensaje breve que capte la atención.
  2. Contraportada
    • Datos de contacto (dirección, teléfono, email, redes sociales).
    • Código QR que lleve a la web o a un video corporativo.
    • Sello de calidad, certificaciones o premios.
  3. Interior izquierdo
    • Introducción a la empresa o al producto/servicio principal.
    • Beneficios y diferenciadores.
    • Breve historia o filosofía de la marca.
  4. Interior derecho
    • Detalles técnicos, paquetes o planes.
    • Testimonios o cifras de impacto.
    • Llamado a la acción (CTA) claro y directo.

📩 Suscríbete a nuestro boletín y recibe más ideas, guías y recursos para optimizar tu marketing.

Para qué se usan los dípticos

Se utilizan para presentar información de forma clara y concisa, como productos, servicios, promociones o datos corporativos. Son muy comunes en marketing, ferias comerciales y eventos para transmitir un mensaje profesional y directo.

Tipos de dípticos

Según el objetivo y diseño, podemos encontrar:

Dípticos informativos: transmiten datos relevantes sobre un tema específico.

Dípticos corporativos: presentan la empresa, su misión, visión y valores.

Dípticos promocionales: destacan ofertas, descuentos o campañas temporales.

Dípticos de catálogo: muestran un portafolio de productos o servicios con imágenes y descripciones.

En marketing B2B, los más usados son los corporativos y promocionales, ya que permiten transmitir profesionalismo y motivar una acción inmediata.

¿Cómo hacer un díptico?

El diseño de un díptico debe responder a un objetivo estratégico. Estos son los pasos recomendados:

  1. Definir el propósito: ¿Qué acción queremos que realice el lector después de verlo?
  2. Segmentar el público: conocer sus intereses, necesidades y nivel técnico.
  3. Planificar el contenido: priorizar la información esencial, evitando saturar de texto.
  4. Diseñar con coherencia visual: tipografías legibles, paleta de colores corporativa y jerarquía gráfica.
  5. Incluir elementos de conversión: CTA, códigos QR, enlaces a recursos digitales.
  6. Realizar pruebas y ajustes: validar el impacto visual y la claridad del mensaje.
  7. Impresión profesional: elegir materiales y acabados de alta calidad.

Diferencia entre díptico y tríptico

El tríptico es ideal para contenidos extensos, mientras que el díptico funciona mejor para impactar de forma rápida.

CaracterísticaDípticoTríptico
Número de pliegues12
Caras útiles46
Capacidad de informaciónModeradaAlta
Enfoque comúnMensajes directos y clarosInformación más detallada

Ejemplos de Dipticos

Para facilitar el diseño, existen herramientas en línea como Canva que ofrecen plantillas personalizables. Esto agiliza el proceso y permite obtener resultados profesionales sin ser diseñador.

Plantillas de dípticos gratis

🔗 Explora aquí plantillas gratuitas de dípticos en Canva: Plantillas de dípticos en Canva

Un díptico bien diseñado puede ser un recurso clave para reforzar la presencia de tu empresa en entornos B2B. Si lo integras dentro de tus estrategias de marketing digital, podrás aumentar la visibilidad de tu marca y generar más oportunidades de negocio.

Helthon
https://datatrust.pe
Helthon es director de Data Trust, se ha enfocado en ayudar a empresas y emprendedores a maximizar sus estrategias digitales, poniendo especial énfasis en generar ventas a través del canal orgánico. Ha liderado equipos internos y de agencias, contribuyendo al crecimiento de algunos de los sitios web con mayor tráfico en Perú.