En el marketing B2B, los folletos siguen siendo una de las herramientas más efectivas para transmitir mensajes claros y visuales en eventos, reuniones comerciales y campañas promocionales. Aunque gran parte de la comunicación empresarial se realiza de forma digital, integrar materiales impresos dentro de estrategias de marketing digital puede marcar la diferencia en el impacto y recordación de una marca.
En DataTrust, como agencia de marketing digital, ayudamos a las empresas a diseñar folletos que no solo informen, sino que persuadan y generen resultados. Un folleto bien estructurado es mucho más que papel: es una pieza estratégica que combina diseño, contenido y branding para influir en la decisión de compra.
¿Qué es un folleto?
Un folleto es un material impreso o digital que tiene como objetivo difundir información sobre una empresa, producto, servicio o evento. Puede variar en tamaño, formato y número de pliegues, adaptándose a diferentes necesidades de comunicación.
En el contexto empresarial, los folletos permiten presentar de forma organizada y visualmente atractiva la propuesta de valor de la marca.
Cómo es un folleto
Un folleto bien diseñado combina:
- Diseño atractivo: uso de colores, imágenes y tipografía coherente con la identidad de marca.
- Contenido claro y persuasivo: mensajes directos, beneficios destacados y llamados a la acción.
- Estructura ordenada: información distribuida para guiar al lector de forma natural.
- Elementos de contacto: dirección, teléfono, email, redes sociales y, cada vez más, códigos QR para conectar con recursos digitales.
Cómo escribir y diseñar el folleto
- Define el objetivo: ¿Informar, vender, invitar a un evento?
- Identifica al público objetivo: en B2B, conocer su nivel técnico y sus necesidades es clave.
- Crea un mensaje central: que sea breve y memorable.
- Organiza la información: de lo más importante a lo secundario.
- Utiliza un diseño profesional: coherente con el branding, con imágenes de alta calidad.
- Incluye un llamado a la acción (CTA): invitar a contactar, visitar la web o asistir a un evento.
💡 Tip: Un folleto debe ser lo suficientemente atractivo para ser guardado y consultado después, no desechado inmediatamente.
Tipos de folletos
Existen varios tipos según el número de pliegues y el formato. Cada uno cumple una función específica.
1. Volante
- Descripción: Hoja simple, sin pliegues, de tamaño reducido (A5 o similar).
- Uso: Ideal para promociones, anuncios rápidos o difusión masiva.
- Ventaja: Económico y fácil de distribuir.
- Ejemplo: Anuncio de descuentos en servicios de consultoría B2B.
2. Díptico
- Descripción: Una hoja doblada a la mitad, con cuatro caras útiles.
- Uso: Presentar productos o servicios de forma compacta.
- Ventaja: Formato elegante y fácil de manejar.
- Ejemplo: Presentación corporativa de una empresa tecnológica.
3. Tríptico
- Descripción: Hoja doblada en tres partes, con seis caras útiles.
- Uso: Mostrar información más detallada, como un portafolio de servicios.
- Ventaja: Permite dividir la información en secciones claras.
- Ejemplo: Catálogo de soluciones de marketing digital.
4. Cuadríptico
- Descripción: Hoja doblada en cuatro secciones, con ocho caras útiles.
- Uso: Ideal para presentaciones completas de productos complejos o empresas con múltiples áreas de negocio.
- Ventaja: Gran capacidad de información.
- Ejemplo: Descripción de líneas de negocio de una empresa industrial.
5. Políptico
- Descripción: Folleto con más de cuatro pliegues, muy flexible en extensión y diseño.
- Uso: Eventos grandes, presentaciones de proyectos o información técnica extensa.
- Ventaja: Permite incluir gran cantidad de texto e imágenes sin saturar.
- Ejemplo: Guía de productos de una feria internacional.
Ejemplos de folletos
Un folleto bien diseñado sigue siendo una herramienta poderosa en el marketing B2B. Cuando se integra dentro de una estrategia digital, refuerza la imagen de marca, incrementa la recordación y facilita el cierre de negocios.
📩 Suscríbete a nuestro boletín para recibir más ideas y recursos de marketing corporativo.