Muchos negocios invierten en blogs y anuncios sin obtener resultados claros. El error más común: no hablan el idioma de su audiencia.
Una buena investigación de palabras clave no solo mejora tu SEO; transforma tu estrategia digital en una herramienta de precisión. En esta guía te mostramos cómo hacerlo paso a paso, sin complicaciones y con impacto real.
¿Qué es una palabra clave?
Una palabra clave es el término que un usuario escribe en Google para encontrar algo. Es el puente entre una necesidad y tu contenido. Cuando usas las palabras correctas, tu marca aparece justo cuando el usuario la está buscando.
Por ejemplo, si alguien escribe “cómo automatizar el marketing por correo”, y tú tienes un artículo con esa intención, tienes más probabilidades de posicionar y convertir. Además, es bueno que consideres dentro de estas palabras claves tomar en cuenta las palabras claves secundarias.
Diferencia entre keywords, queries y temas
Aunque a veces se usan como sinónimos, hay diferencias importantes:
Palabra clave (keyword)
Es el término principal, como “marketing digital” o “auditoría SEO”.
Query o consulta
Es lo que escribe el usuario, con variantes más naturales o específicas, como “cómo hacer una auditoría SEO gratis”.
Tema
Es el concepto general que agrupa múltiples palabras clave. Por ejemplo, el tema “SEO técnico” puede incluir keywords como “sitemap”, “velocidad de carga”, “estructura de URLs”, etc.
Entender esta relación te ayuda a crear contenido más completo y alineado con lo que tu audiencia necesita.
¿Qué es una investigación de palabras clave?
Es el proceso de identificar qué palabras usan las personas cuando buscan lo que tú ofreces. Al conocerlas, puedes crear contenido que responda a esas búsquedas y atraiga tráfico cualificado.
No se trata de adivinar, sino de investigar datos reales para tomar decisiones estratégicas de contenido.
¿Por qué es importante?
Sin una buena investigación, estás creando contenido a ciegas. Puedes tener excelentes artículos que nadie encuentra ni lee.
Una buena estrategia de keywords mejora tu visibilidad, te conecta con el público adecuado y te permite competir con contenido optimizado. Además se te hará muchomás sencillo la redacción de contenido SEO
Dato útil que puedes incluir:
Según datos de Ahrefs, el 91% del contenido no recibe tráfico orgánico desde Google. La mayoría de ese contenido fue creado sin una investigación de palabras clave sólida.
Beneficios de una investigación de palabras clave
- Aumenta tu tráfico web con términos que la gente ya está buscando.
- Mejora tu posicionamiento SEO porque tu contenido se alinea con la intención de búsqueda.
- Conecta con tu audiencia ideal, usando el mismo lenguaje que ellos.
- Optimiza tus recursos, enfocándote en temas que sí tienen demanda.
- Guía tu estrategia de contenidos con base en datos, no en suposiciones.
Cómo hacer una investigación de palabras clave paso a paso
1. Define tus temas principales
Empieza por identificar los “bloques” de contenido que forman tu negocio: ¿de qué hablas? ¿Qué problemas resuelves?
Por ejemplo, si eres una agencia de marketing, tus temas podrían ser: SEO, email marketing, pauta digital, etc.
2. Usa herramientas de investigación
Con tus temas definidos, usa herramientas como:
- Google Keyword Planner
- Semrush
- Ahrefs
- Ubersuggest
- Answer the Public
Allí puedes ver:
- Volumen de búsqueda mensual
- Nivel de competencia
- Palabras clave relacionadas
- Tendencias de búsqueda
Dato que puedes agregar (estimado):
Términos como “inteligencia artificial en marketing” tienen más de 2.400 búsquedas mensuales según Semrush (dato sujeto a cambios).
3. Observa qué busca la gente en Google
Haz búsquedas manuales y presta atención a:
- Autocompletado de Google
- Sección “Otras preguntas de los usuarios”
- Búsquedas relacionadas al final de la página
También puedes revisar el contenido que ya está posicionado. ¿Qué palabras usan? ¿Qué temas cubren?
4. Analiza los datos clave
No todas las keywords valen la pena. Evalúa estas variables:
- Volumen de búsqueda: cuántas veces se busca al mes.
- Dificultad: qué tan difícil es posicionarla.
- Relevancia: ¿es útil para tu público y negocio?
- Intención de búsqueda: ¿quieren aprender, comparar, comprar?
Para sitios nuevos, enfócate en palabras clave con dificultad baja o moderada y con intención informativa.
5. Clasifica según la intención de búsqueda
Asegúrate de que cada palabra clave responda a una intención clara:
- Informativa: “Qué es marketing automation”
- Comercial: “Mejores plataformas de email marketing”
- Transaccional: “Comprar plan de Mailchimp”
- Navegacional: “Login HubSpot”
- Tareas por hacer: “Crear newsletter desde cero”
Esto te ayuda a definir qué tipo de contenido crear: blog, comparativa, tutorial, etc.
6. Revisa las tendencias
Usa Google Trends para ver si la keyword que encontraste está en alza o si fue una moda pasajera. Esto es clave para decidir si vale la pena invertir en un tema.
7. Investiga a tu competencia
Revisa qué palabras clave posicionan tus competidores. Puedes usar herramientas como Semrush para ver:
- Sus artículos más visitados
- Las keywords que usan
- Oportunidades que aún no están cubriendo
Esto te puede dar ideas nuevas y te permite diferenciar.
Hacer una investigación de palabras clave no es solo un paso técnico, es una forma de conectar mejor con tu audiencia.
En Data Trust te ayudamos a construir estrategias de contenido basadas en datos reales, que generen tráfico orgánico y resultados medibles. Si quieres que tu blog deje de ser invisible en Google, empieza hoy por escuchar lo que tu público ya está buscando.