Hoy en día los consumidores se han vuelto más exigentes con las marcas, pero, sobre todo, con el contenido que estas manejan. Y es que están tan saturados de información y sobreexpuestos a múltiples impactos de comunicación y contenido por día, que cada vez son más selectivos con la información y canales por los que navegan.
Si hablamos de las redes sociales, esta herramienta ha demostrado ser un canal valioso y eficiente para que los especialistas en marketing conviertan a los usuarios en sus futuros clientes. Por ello, conocer las tendencias más importantes de redes sociales para 2021 será un plus que definitivamente sumará a los esfuerzos de marketing de tu empresa. ¡Empecemos!
El Impacto del COVID en el uso de las Redes Sociales
El confinamiento, producto de una de las medidas preventivas para frenar el COVID 19 trajo consigo significativos cambios, incluso en el comportamiento de los usuarios en redes sociales. Entre otras cosas, en este tiempo han surgido nuevas categorías de búsqueda, tendencias de compra y hasta algunas redes sociales han destronado a otras en cuanto a popularidad.
Según un estudio realizado por Ipsos,13.2 millones de peruanos están conectados con las redes sociales, cifra que representa el 78% de la población entre 18 y 70 años. Además, también revelaron que, durante la cuarentena, las redes que estos consideraron imprescindibles fueron Facebook con 73%, WhatsApp con el 69% y YouTube con un 41% del total de usuarios.
Asimismo, hallaron que el 18% de usuarios de redes sociales peruanos pertenecen a Tiktok, donde entre las actividades más habituales están ver videos de la sección “para ti” con 64%, ver videos de la sección “siguiendo”, con 60% y, por último, buscar gente famosa o influencers con 34%. Además, los videos más vistos son retos o challengues con un 74%, de comedia, con 62% y musicales, con 56%.
Por otro lado, un estudio realizado por la consultora Datum Internacional, demostró que las búsquedas en las categorías “Salud” y “Gobierno” aumentaron durante la cuarentena. Además, “medios de comunicación” e “información de otros países” fueron otras de las categorías más buscadas.
Si hablamos acerca de los tiempos de navegación durante la cuarentena, Ipsos también descubrió que los tiempos aumentaron 2 horas y 49 minutos más durante este confinamiento.
En la misma línea, el uso de aplicaciones para el teletrabajo también aumentó en 7%. Específicamente Skype, Zoom y We Transfer. Sin embargo, las aplicaciones de delivery y transporte público tuvieron una baja de 38% y 42% respectivamente.
Nuevas tendencias de las Redes Sociales 2021
Los memes como nuevo medio de comunicación:
Al día de hoy, los memes han tenido un crecimiento importante en las redes sociales. Su popularidad es tanta que muchas empresas ya vienen uniéndose a esta ola. Y es que una de sus ventajas es la capacidad de, de una forma rápida y fácil, lograr que los consumidores respondan a las noticias de la empresa.
Según un análisis de HubSpot, los memes predominan entre las generaciones más jóvenes y el 55% de ellos, de 13 a 35 años, comparten memes cada semana.
Asimismo, las menciones de memes incrementaron en los últimos 13 meses de 19,8 millones en agosto de 2019 a más de 24 millones en julio de 2020. Un incremento aproximado del 26%, con un pico de 28 millones durante abril de 2020. Y es que los memes fueron una de las grandes alternativas que usaron muchas personas como medio de escape y distracción durante el tiempo de cuarentena.
Para poder implementar correctamente esta tendencia, te recomendamos tomar en cuenta unos de los principales elementos de una estrategia de social media: Hacer un análisis del entorno y la competencia; para conocer cuál es el tono de comunicación que utiliza tu competencia en cuanto al recursos de los memes.
Marketing que genere nostalgia:
Actualmente, las emociones son el motor que mueve la sociedad y para ello, las marcas deben entender que cubrir necesidades afectivas de sus consumidores y su target debe ser su principal objetivo. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia, las emociones se centraron en una palabra: Nostalgia.
Según el análisis de tendencia de HubSpot, las menciones de palabras clave relacionadas con la nostalgia o los recuerdos del pasado, se dispararon desde una base de referencia de alrededor de 13 millones a 24,4 millones (+88%).
Ante este caso, es importante tener en cuenta que los recuerdos positivos del pasado ayudan, de alguna u otra manera, a superar y olvidar por un momento todos los problemas y conflictos. Por ello, para tu marca será muy importante que crees esta conexión y asociación con tu público.
Para ello, puedes encamar tu comunicación implementando algunos trucos de Instagram stories para marcas, o utilizando fechas festivas como el Día de la Madre para apelar a este sentimiento.
Comunidades interactivas:
A medida que los algoritmos y las políticas de las diferentes plataformas van cambiando, se hace más complicado que una empresa pueda tener el alcance suficiente para llegar con un mensaje a todo su público objetivo. Ante esto, una nueva tendencia va creciendo exponencialmente: Las comunidades.
Las comunidades no son más espacios cerrados, o también conocidos como “de nicho”, dentro de las aplicaciones de mensajería y las redes privadas, donde las personas se unen para compartir un propósito en particular. En estos grupos, las personas participan, comparten consejos, experiencia, responden preguntas y más.
Para las marcas, estos grupos se han convertido en algo sumamente beneficioso, ya que pueden conectarse con un público de una manera más directa y cercana, y que, además, se encuentran interesados en un tema. En conclusión, la comunidad online, foros y grupos se convierten en un espacio y oportunidad para humanizar a las marcas.
Los remixes como nueva forma de manifestación:
Una de las tendencias de redes sociales que viene dando la hora. Desde mucho tiempo atrás el usuario viene aportando y generando contenido, sin embargo, las formas que lo va haciendo han ido evolucionando. Hoy, las remezclas o remixes son el nuevo “boom” gracias a aplicaciones como TikTok, Koji e Instagram Reels. Las personas crean pequeños videos de forma creativa, y menos técnica, para expresar ideas y comportamientos sobre algo. Incluso, muchas veces son las mismas empresas quienes proporcionan estas plantillas. Con los remixes, cualquiera puede tomar una tendencia y transformarla en algo nuevo
Aunque todavía no hay cifras exactas, se ve un claro aumento de estas nuevas formas de manifestarse durante el tiempo de confinamiento que se vivió.
Los usuarios primero:
La comunicación por parte de las marcas ya no puede ser unidireccional, sino que debe buscar el diálogo, la interacción, para que sea el propio cliente quien pueda sentirse atraído y acudir a ella.
Como sabemos, la función de un algoritmo es “entregar contenido relevante a los usuarios”. Por ello, es importante crear una comunidad en línea comprometida que interactúa con su contenido a través de los “Me gusta”, comentarios y compartidos. Entonces, desde ahora, es esencial que no solo te enfoques es qué contenido vas a compartir como marca, sino que concentres todos tus esfuerzos en conocer qué temas le interesa a tu público objetivo e interactuar con este.
Por otro lado, recuerda que una de las mejores practicas de marketing en Facebook, Instagram o cualquier otra red social es que conozcas muy bien a tu público objetivo, tanto que identifiques sus intereses, aspiraciones, hábitos, etc.
Conciencia ambiental:
Aunque esto ya venía en aumento, la pandemia por el Covid 19 hizo despertar en mucha gente una conciencia ambiental significativa. Al día de hoy, las personas ya no solo se enfocan en las ventajas que un producto o servicio pueda ofrecerles, sino que, muchos de los consumidores, principalmente jóvenes millennials y de la Generación Z, buscan marcas que aporten experiencias, pero, sobre todo, que busquen una sostenibilidad ambiental.
Es una tendencia global que cada vez está más en auge: ser y crear conciencia, ser embajadores de una buena causa o ser socialmente responsables. Es una tendencia ya, que las personas elijan empresas con conciencia social, vinculadas a valores como las acciones de defensa del medio ambiente, la inclusión laboral y el apoyo a diferentes acciones benéficas.