Si eres el encargado de gestionar las redes sociales de una empresa, llevar a cabo una auditoría resulta fundamental para establecer una estrategia efectiva en estos canales. Conoce los pasos necesarios para conocer y evaluar la posición de una marca en estas plataformas.
¿Qué es una auditoría de redes sociales?
Una auditoría de redes sociales consiste en evaluar las cuentas de una marca, con el fin de medir su desempeño en cada plataforma y obtener una perspectiva completa de su presencia en redes. Con los datos recopilados, podemos determinar la situación actual de la marca y encontrar formas de mejorar su estrategia en redes para alcanzar a la audiencia adecuada.
¿Por qué es importante la auditoría de redes sociales?
Porque a través de esta auditoría, podemos recopilar información relevante para diseñar una estrategia personalizada. Estos son algunos de los datos que podrás obtener:
- Evaluar la posición de la marca en redes sociales en comparación con la competencia.
- Determinar qué redes sociales tienen un rendimiento superior o inferior.
- Descubrir en qué redes sociales se encuentran los potenciales clientes para llegar a ellos.
- Analizar qué redes sociales utilizan los competidores, cuáles les resultan más efectivas y qué estrategias implementan.
- Identificar qué tipo de contenidos generan mejores resultados en cada red social.
- Desarrollar una estrategia de redes sociales que contribuya a alcanzar los objetivos, llegar al público objetivo y mejorar el posicionamiento de la marca.
Beneficios de realizar con una Auditoría de Redes Sociales
- Información relevante para toma de decisiones
- Puntos de mejora identificados
- Obtención de datos imprescindibles para una estrategia de comunicación
- Aprendizaje del funcionamiento de las redes sociales
- Acompañamiento de nuestros técnicos en la toma de decisiones
- Propuestas de valor, previamente estudiadas con los resultados obtenidos
¿Cómo hacer una auditoría de redes sociales?
Empezar por el análisis situacional
Durante tu proceso de auditoría, te encontrarás con una abundancia de datos. Existen diversas formas de registrar esta información, siendo las hojas de cálculo una de las más utilizadas. Recuerda que en cada plataforma de redes sociales, encontrarás una sección dedicada a las estadísticas, donde puedes observar el rendimiento de tu contenido y perfil durante un periodo especifico.
Entonces, ¿Cuales son las tareas claves en el Análisis Sitúacional?
- Imágenes de perfil y portada. Asegúrate de que tus imágenes reflejan tu Identidad de marca y cumplen los tamaños correctos según la plataforma.
- Texto del perfil/biografía. Asegúrate de aprovechar al máximo ese espacio limitado.
- Enlaces correctos, Verifica que el URL o número de contacto sea el correcto.
- Post Fijados. Revisa si tus publicaciones anclados necesitan ser actualizados.
- Verificación de la cuenta. Si aún no tienes tus cuentas verificadas, plantea si es momento de conseguir esa verificación.
Esta tareas deberas realizar con cada Red Social que tengas activa y recuerda ir colocando esta información en tu plantilla de Auditoría. Si has encontrado algún contenido fuera de lugar o perfiles que deban actualizarse, asegúrate de indicarlo en la sección de notas u observaciones.
Si te buscas plantillas gratuitas para elaborar auditorias exitosas, te recomendamos revisar la siguiente nota: Plantillas para Auditoría de Redes Sociales
Conocer qué redes sociales son las mejores
Es tentador querer estar presente en todas las plataformas disponibles. Sin embargo, esta no siempre es la mejor estrategia. Es importante recordar que la elección de las redes sociales adecuadas depende de tu público objetivo, los objetivos de tu negocio y el tipo de contenido que planeas compartir. Lo recomendable siempre serán aquellos que se alinean mejor con tus objetivos específicos.
Tareas claves para evaluar el desempeño de cada canal
Para objetivos de tráfico o de conversión en tu página web, puedes utilizar Google Analytics.
Puedes ver el desglose del tráfico por canal yendo a Adquisición -> Social -> Referencias de la red.
Identificar los tipos de publicaciones
Para lograr mejores resultados, es fundamental revisar detenidamente las publicaciones que deseas mejorar y aquellas que tienen el potencial de generar mayor interacción. En esta etapa, es crucial comparar qué tipos de publicaciones serán más efectivas para tu estrategia global en las redes sociales.
Para lograr mejores resultados, es fundamental revisar detenidamente las publicaciones que deseas mejorar y aquellas que tienen el potencial de generar mayor interacción. En esta etapa, es crucial comparar qué tipos de publicaciones serán más efectivas para tu estrategia global en las redes sociales.
Para realizar esta tarea busca patrones en tus publicaciones más importantes. Después, pregúntate:
- ¿Qué tipo de contenido te está dando la respuesta que deseas? ¿Publicaciones con fotos? ¿Vídeos? ¿Feed, Historias o Reels?
- ¿Qué tiene las métricas de interacción más altas? ¿El contenido cándido y no muy pulido, mostrar lo que sucede entre bastidores o las publicaciones pulidas y profesionales?
- ¿La gente responde de la misma manera en todas las redes? ¿Se desempeña mejor un contenido concreto en una plataforma que en otras?
- ¿La gente interactúa con tus publicaciones si haces una pregunta?
- ¿Están alineadas tus publicaciones principales con la voz actual de tu marca? (Si no es así, y están teniendo un buen desempeño, tal vez sea el momento de reevaluar esa voz).
¿Dónde encuentras toda esta información?
Para esto existe la herramienta Analytics de cada Red Social, en la sección contenido de dicha herramienta se muestra datos importantes comó: el total de alcances e interacción de cada Post, Stories, Video o Reels. Estás son las Redes Sociales que cuenta con esta herramienta:
- Facebook Business (para Facebook e Instagram)
- Analytics TikTok
- Twitter Analytics
- LinkedIn Analytics
- Analytics Twtch
Definir tu público objetivo
¿Estás enfocando tus esfuerzos en acciones que contribuyan a tus objetivos comerciales? Si no tienes en cuenta tus objetivos comerciales y buyer persona al crear contenido y lanzar campañas en redes sociales, es probable que no estés aprovechando al máximo tus canales.
Aquí tu aliado es la herramienta Analytics de la Red Social. Dentro de la herramienta en la sección Audiencia podrás ver información sobre quiénes son tus seguidores (incluyendo género y edad) y dónde viven, así como ver las variaciones en el número de seguidores. Puedes usar estos datos para entender mejor a qué público estás dirigiéndote en Instagram, Facebook, Tik Tok y si coincide o no con tu buyer persona.
Establecer KPIs y metas
El siguiente paso es definir las métricas clave o indicadores clave de rendimiento (KPIs) que te permitirán evaluar si estás alcanzando tus objetivos en las redes sociales. Es crucial seleccionar métricas que te brinden información para continuar mejorando tanto a corto como a largo plazo. Estas métricas deben ser capaces de orientarte en la inversión de tu tiempo y recursos financieros de manera efectiva. Es esencial que estas métricas sean relevantes y significativas para tu negocio, ya que te ayudarán a medir el impacto real de tus actividades en las redes sociales y a ajustar las estrategias según sea necesario para obtener mejores resultados.
Finalmente, es aconsejable realizar una auditoría de redes sociales si recién vas a iniciar un plan de marketing en redes sociales o al considerar un cambio en la estrategia. Sin embargo, también es recomendable realizarla periódicamente para asegurarse de que se está avanzando de manera efectiva en el trabajo. Además dado el constante cambio en el panorama de las redes sociales, es crucial estar siempre al tanto del impacto que están teniendo tus esfuerzos.