Diferencias entre social media y redes sociales

Muchas personas no conocen las diferencias entre social media y redes sociales, creyendo muchas veces que ambos son prácticamente lo mismo. La realidad es diferente y hoy te contaremos los puntos principales para que tanto tú, seas cliente o marketero, no vuelvas a confundirte.

En esencia, el social media es cómo se le conoce a una plataforma para difundir información en donde se incluyen blogs, foros y las redes sociales. Este último está dentro como un sitio de comunicación e intercambio de información. Pese a las diferencias. Las redes sociales y el social media se complementan en el sentido de guardar un objetivo en común que es el de desarrollar un vínculo con tu público objetivo, así como poder cuantificar el crecimiento de nuestra marca utilizando estrategias de social media

¿Qué es social media?

Social Media es un término que traducido al español significa medios sociales. Se define como el conjunto de medios de comunicación online, herramientas para analizar redes sociales,  herramientas de gestión y aplicaciones donde se permite la interacción, participación, colaboración y distribución de contenidos entre los internautas. Forman parte de la tecnología 2.0 porque estos espacios se pueden editar, publicar y divulgar información dentro de un mismo dominio.

Dentro del social media se albergan las redes sociales. Sin embargo no son los únicos. Dentro del social media también podemos encontrar lo siguiente:

  • Blogs (Blogspost, WordPress y Tumblr).
  • Wikis (Wikipedia).
  • Foros (Yahoo foros).
  • Aplicaciones de mensajería instantánea (WhatsApp, Line, Viper, Snap, Facebook Messenger, etc.)
  • Otros formatos (Slideshare, Scribd, etc.)

¿Qué son las redes sociales?

Ya dejamos en claro que las redes sociales forman parte del social media. La presencia de las redes sociales se da gracias a plataformas reconocidas a nivel mundial como lo son: Facebook, Twitter o LinkedIn. Todas estas redes sociales comparten algo en común que es la de generar una comunidad de personas con intereses en común y la posibilidad de entablar una relación.

Tipos de redes sociales

Todas las redes sociales disponibles no comparten el mismo grupo de personas. No es lo mismo estar en Facebook que en LinkedIn, por citar un ejemplo. Así pues, al tener claro que las redes sociales sirven principalmente para generar una comunidad de personas con gustos similares. Cada plataforma tiene sus características únicas. ¿Cómo se clasifican las redes sociales? A continuación te detallamos cada una:

#1 Redes Sociales Horizontales

Este tipo de red social no ha sido diseñada para un público específico. Aquí encontraremos todo tipo de personas, quienes tendrán la libertad de crear su propia comunidad dentro de este espacio. Entre las plataformas más conocidas que alberga este tipo de red social son: Facebook, Twitter y hace muchos años la ya desaparecida Google+.

#2 Redes Sociales Verticales

Aquí encontraremos plataformas que están dirigidas a un público determinado. Estoy seguro que en algún momento cuando has navegado en internet, has terminado llegando a una plataforma dentro de esta categoría y no te has dado cuenta. Por citar ejemplos tenemos páginas como: FilmAffinity (Cine), 3DJuegos (Videojuegos), Stratos (programadores) y Dogster (para los amantes de las mascotas).

#3 Redes Sociales Profesionales

En este grupo se encuentran personas profesionales que interactuan entre sí. La red social más conocida dentro de esta categoría es LinkedIn, uno de los sitios más utilizados por empresas y marcas internacionales para poder entablar relaciones comerciales. Asimismo, los usuarios puedan crear un perfil profesional que sea lo suficientemente atractivo para captar la atención y obtener un trabajo soñado.

#4 Redes Sociales de Compra

También conocido como «social shopping». Este consiste en vender productos mediante el uso de las redes sociales. Con el pasar del tiempo, esta forma de red social ha conseguido establecerse muy bien y posicionándose como una alternativa más al e-commerce tradicional.

#5 Redes Sociales anónimas

Estas plataformas son bastante curiosas pues llevan existiendo desde que Internet apareció. Dado que muchas personas pueden esconderse detrás de un seudónimo para enviar mensajes, se han dado casos donde personas inescrupulosas aprovechan eso para enviar mensajes negativos a otros usuarios. Sarahah, lanzada en 2017 y creada por un joven de Arabia Saudita, es la más representativa de la categoría pues logró posicionarse muy bien en distintos países como Estados Unidos, Egipto, Túnez y Arabia consiguiendo más de 300 millones de usuarios activos.

¿Diferencias entre social media y redes sociales?

#1 Público objetivo

Dentro del social media es muy probable que no se cuente con un público objetivo. Sin embargo, al momento de ingresar a las redes sociales, tu marca debe ya tener las bases de a qué tipo de personas piensa dirigirse.

#2 Metas distintas

Aquí el social media actúa principalmente para interactuar y generar conversación. Por el lado de las redes sociales, su principal diferencial es construir una red y, al igual que el social media, fomentar las relaciones.

#3 Canales de comunicación

El social es media es básicamente un canal de entrega de mensajes a los usuarios. Las redes sociales actúan de forma diferente y se aplica una comunicación bidireccional, lo que ayuda a que se desarrollen afinidad con los usuarios.

#4 Formas distintas en como responden

En este punto la social media falla pues no suelen contar con las respuestas más oportunas debido a que no son completamente interactivas. Caso distinto que el de las redes sociales donde sí se fomentan respuestas acertadas ya que existe una comunicación directa entre las partes involucradas.

Consecuencias de confundir ambos términos

Si cuentas con tu propia agencia y te dedicas a la administración de redes sociales. Entonces por ningún motivo deberás colocar en tu slogan o como parte de tus servicios que estás realizando «social media». Esto podría costarte caro y la reputación de tu marca se iría por los suelos. Por otro lado, si eres un cliente y pides un servicio que en realidad no necesitas, estarás perdiendo la oportunidad de implementar las estrategias adecuadas a tu empresa.

Finalmente y muy importante, si ya eres un profesional del marketing digital, no podrás aconsejar adecuadamente a tus clientes si no sabes distinguir los términos y darás las mejores soluciones para cada red social en base a las necesidades de quienes pidan tu servicio.

Una reflexión final

Ya teniendo en claro las diferencias entre social media y redes sociales. Cómo comentario final hay que tener en claro que para las necesidades personales como las de negocio, siempre debe priorizarse la interacción humana. En ese sentido, ambas cosas funcionan dado que se está buscando que dentro de tu audiencia se genera una conversación. Dicho esto, si decides optar por una u otra, lo importante es haber investigado a profundidad cuales son las necesidades de tu público objetivo y planificar con detenimiento cuál te ayudará a conseguir el impulso tan anhelado para tu marca.

Servicios de Community Manager

3 comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *