Los ecommerce buscan que los usuarios y potenciales clientes entren y quieran quedarse hasta completar todo el proceso de compra. Sin embargo, de acuerdo a estadísticas, solo un 2.86% de los visitantes a una página realizan una compra.
Uno de los factores principales es el diseño del sitio web. Es evidente que, si el cliente encuentra no atractivo un portal, decidirá irse y en el peor escenario, no volverá a visitar el sitio web.
Por ello, los empresarios deben priorizar elegir la mejor plantilla para su tienda virtual. Y para eso se necesita mucha planificación e investigación, sobre todo esto último ya que debemos conocer y entender a nuestro público objetivo y que es lo que esperan de tu ecommerce.
Pero primero, vayamos por partes…
¿Qué es una plantilla de tienda online?
La plantilla de tienda online es básicamente el rostro de tu marca. Cuando decides ingresar al mundo del comercio electrónico, lo primero que deberás hacer es buscar la herramienta necesaria que ofrezca una plantilla acorde a lo que estés buscando.
Con una plantilla podrás administrar y ordenar a tu gusto cómo lucirá tu sitio ecommerce. Eso sí, deberás escoger la plantilla correcta ya que la intención es que los clientes se queden entretenidos en tu página y que verdaderamente se sienta como una tienda virtual.
Plantillas de tiendas online puedes encontrar miles y en diferentes sitios: Theme Forest, TemplateMonster, BigCommerce, W3layouts, Shopify Themes, entre otros. Las plantillas de tienda online suelen ser gratuitas. Sin embargo, en caso quieras un estilo mucho más premium, tendrás que desembolsar una cantidad de dinero.
Una de las mejores ventajas de utilizar una plantilla es la cantidad de opciones que se encuentran disponibles. Primero debes saber cuáles son las opciones que quieres para tu ecommerce y descartar aquellas plantillas que no cuenten con las más importantes.
Estas son algunas opciones que sí o sí debería tener la plantilla que vayas a escoger:
- Páginas para productos.
- Categorías.
- Encabezado y pie de página
- Galería de imágenes.
- Barra de navegación.
- Diseño y combinación de colores.
Consejos para elegir una plantilla para tu ecommerce
#1 Define tus metas a seguir
Al momento de ya tener tu e-commerce, deberás preguntarte ¿Cuál es el propósito de mi sitio web? Al tener una respuesta sobre eso, sabrás exactamente cómo podrás llevar tu marca. Hay distintos caminos y ninguno es incorrecto.
Quizás prefieras que haya tráfico relevante o darles a tus visitantes una experiencia personalizada. Sea cual sea la opción que escojas, siempre debes estar atento a las sugerencias o comentarios de tus seguidores y en base a eso trabajar para ofrecer una atención buena.
#2 Verifica si es compatible con diferentes navegadores
El saber que la plantilla que has escogido sea compatible con distintos navegadores es una muy buena recomendación. Recuerda que no todos los que te visiten podrán utilizar un navegador predeterminado. En internet hay una infinidad de navegadores. Habrá quienes usen Google Chrome, pero quizás haya personas que naveguen en internet utilizando Mozilla Firefox, Microsoft Edge y casos muy extremos, Opera o Brave.
De cualquier forma, lo importante con este consejo es probar si tu plantilla será compatible con los navegadores más utilizados (que suelen ser Chrome, Firefox y Edge) Busca la plantilla que tenga las herramientas básicas para que no tengas inconvenientes con los navegadores web.
#3 Escoge un diseño apto para celulares
De acuerdo a estadísticas presentadas por el portal Muchneeded, tendrás más alcance y posibilidades de que los visitantes de tu sitio se conviertan en potenciales clientes si el portal es compatible con dispositivos móviles.
Por otro lado, el portal debe contar con un diseño flexible que pueda soportar diferentes tamaños y dimensiones de pantalla. En estos tiempos de encierro, los visitantes más habituales serán millennials y GenZ, personas que usan a diario sus teléfonos para comprar en internet.
#4 Un diseño optimizado para SEO
La navegación de tu página web debe hacerle la vida fácil a los motores de búsqueda para que pueda ser recomendado y aparezca en las primeras búsquedas de las personas. Actualmente, las plantillas modernas de ecommerce ya son compatibles con SEO, por lo que lo único que deberás hacer es escoger el correcto.
Entre las plantillas compatibles con SEO más recomendables son:
- Nomos
- Nexio
- DSK
- Lebe
- Funiter
- Casano
#5 Asegúrate que tenga soporte
Al momento de escoger la plantilla es importante que te fijes si tiene un servicio de soporte oficial, es decir, alguna central telefónica o de correo al que puedas acudir en caso presenten algún problema técnico con la plantilla.
Para ello, verifica los comentarios de clientes que han utilizado esa misma plantilla y comprobar si no han tenido ningún inconveniente.
Es cierto que hay una enorme cantidad de plantillas en todo internet, desde gratuitos hasta premium; sin embargo, si escoges una que no cuente con soporte, podría experimentar diferentes errores o en el peor escenario, dejar de funcionar por horas.
#6 Fíjate si puede personalizarse
Después de haberte fijado si tu plantilla cuenta con soporte. Lo siguiente será verificar si esta es totalmente personalizable. Esto es muy recomendable porque podrás modificarla para darle una imagen acorde a tu marca.
Entre las principales modificaciones que se pueden hacer en una plantilla se encuentran cambiar la fuente, los colores y el tamaño de letra. En todo caso, si decides optar por algo rápido, trata de encontrar una plantilla que cuente con los colores de tu marca.
#7 No te quedes con una plantilla por defecto
Uno de los mejores consejos al momento de escoger una plantilla es que evites utilizar una plantilla por defecto. Pese a que puedan resultar bastantes útiles para quienes recién inician en el ecommerce, lo cierto es que debes buscar diferenciarte de la competencia.
En conclusión
Para escoger la mejor plantilla para tu tienda virtual no basta con fijarse únicamente en el diseño de la plantilla, sino que además será importante que cuente con los aspectos técnicos para que puedas operar tu negocio sin ningún inconveniente.